|

El índice del USD (DXY) alcanza máximos diarios por encima de 102.00 a la espera de los PMIs de EE.UU.

  • El índice se suma así a la subida del lunes por encima de 102.00.
  • Las tendencias del apetito por el riesgo siguen sin ser concluyentes en lo que llevamos de martes.
  • Los índices PMI preliminares y el índice de la Fed de Richmond son las próximas citas.

La alternancia de las tendencias de apetito por el riesgo mantiene la volatilidad de la acción del precio en torno al USD y ahora motiva al índice USD (DXY) a avanzar por encima de 102.00.

El índice USD parece en alza antes de los índices PMI

El índice se mantiene lateral en torno a la zona de 102.00 con el telón de fondo de un sentimiento igualmente poco concluyente en el complejo de riesgo el martes de cambio de tendencia.

De hecho, las expectativas de los inversores en torno a la próxima reunión del FOMC del 1 de febrero tampoco parecen haber cambiado y siguen favoreciendo una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, mientras que las especulaciones en torno a un giro de la Fed y la probabilidad de un aterrizaje suave de la economía siguen siendo elevadas entre los operadores.

Más tarde en el calendario de EE.UU., toda la atención se centrará en las cifras preliminares de los PMI manufacturero y de servicios para el mes en curso, secundados por el índice manufacturero de la Fed de Richmond.

¿Qué hay que tener en cuenta en torno al dólar?

En lo que va de semana, la cotización del dólar se mantiene moderada en el extremo inferior del rango reciente, en torno a la zona de 102.00.

La idea de un probable pivote en la política de la Fed sigue pesando sobre el billete verde y mantiene deprimida la acción del precio en torno al DXY. Sin embargo, este punto de vista también contrasta con el mensaje de línea agresiva de las últimas actas del FOMC y los recientes comentarios de los responsables de la fijación de tipos, que apuntan a la necesidad de avanzar hacia una postura más restrictiva y permanecer en ella durante más tiempo, en un momento en que los tipos superan el nivel 5.0%.

En cuanto a los tipos, la rigidez del mercado laboral y la resistencia de la economía también apoyan el mensaje de firmeza de la Reserva Federal y la continuación de su ciclo de subidas.

Niveles Técnicos

Ahora, el índice gana un 0.02% en 102.04 y la superación del máximo semanal de 102.89 (18 de enero) allanaría el camino para probar 105.63 (máximo mensual del 6 de enero) y luego 106.45 (SMA de 200 días). Por otro lado, el siguiente soporte se sitúa en 101,52 (mínimo del 18 de enero de 2023), seguido de 101.29 (mínimo mensual del 30 de mayo de 2022) y, por último, 100.00 (nivel psicológico).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.