El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se mantiene bajo presión por debajo de 99.00 debido a temores comerciales
- La recuperación del Dólar estadounidense sigue siendo frágil; los toros del Índice USD no logran extender las ganancias más allá de 98.70.
- Las crecientes tensiones entre EE.UU. y China y las esperanzas de un alivio de la Fed siguen pesando sobre el USD.
- Más tarde hoy, una serie de responsables de la Fed proporcionarán más pistas sobre el camino de tasas a corto plazo del banco.


El Dólar estadounidense encontró algo de soporte en el área de 98.40 más temprano el jueves, pero el intento de recuperación frágil ha permanecido limitado muy por debajo del área de 99.00. El Índice languidece en 98.60, cerca de mínimos de 10 días, ya que las preocupaciones del mercado sobre la ruptura comercial entre EE.UU. y China actúan como vientos en contra para la recuperación del Dólar estadounidense.
responsables de políticas.
El Índice USD, que mide el valor del USD frente a una cesta de seis principales divisas, se ha depreciado casi un 1% desde los máximos del martes, ya que ambos países anunciaron aranceles más altos sobre los buques de carga del otro. Este fue el punto de inflexión de una escalada verbal tras la decisión de China de restringir las exportaciones de tierras raras.
La situación se deterioró aún más el miércoles, ya que el presidente estadounidense Trump afirmó que ya hay una guerra comercial con China y la Secretaria del Tesoro criticó la visita y el comportamiento del negociador comercial de China.
La agenda económica sigue siendo escasa en medio del cierre del Gobierno de EE.UU., pero el Libro Beige de la Fed informó de una economía resiliente con un gasto del consumidor ligeramente más bajo y un mercado laboral estancado, ya que las empresas enfrentan mayores costos de importación.
Estas conclusiones respaldan las expectativas del mercado de un mayor alivio monetario de la Fed en los próximos meses y añaden presión sobre el Dólar estadounidense. Más tarde en el día, se espera que una serie de responsables de la Fed proporcionen más pistas sobre las decisiones de política monetaria a corto plazo de la Fed.
Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
a corto plazo
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con