|

El Índice del Dólar DXY se mantiene estable en torno a 97.60 con el foco en la Fed

  • El Índice del Dólar se mantiene atrapado dentro de rangos anteriores en torno a 97.60.
  • Es probable que los inversores esperen y vean antes de la decisión de la Fed del miércoles.
  • Los datos suaves de EE.UU. y las cifras de inflación moderadas han impulsado las esperanzas de un ciclo de relajación más pronunciado por parte de la Fed.

El Dólar estadounidense ha comenzado la semana con un tono moderadamente bajista, pero la acción del precio sigue atrapada dentro de rangos anteriores, destacando un mercado indeciso, con los inversores observando desde la línea lateral antes de la decisión de la Fed, que se dará el próximo miércoles.

El Índice está cotizando prácticamente plano en 97.50 en los horarios de apertura de la sesión europea, con los bajistas contenidos por encima de 97.50 y los intentos alcistas limitados en 97.70 hasta ahora, por debajo del máximo del viernes, en 97.80.

La confianza del consumidor en EE.UU. se deteriora más allá de las expectativas

Los datos recientes de EE.UU. mostraron que la confianza del consumidor se deterioró más de lo esperado, alcanzando sus niveles más bajos en cuatro meses. El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55.4 desde 58.2 en el mes anterior, muy por debajo del nivel de 58.0 anticipado por el consenso del mercado.

Los consumidores estadounidenses dijeron que los precios más altos les han llevado a limitar su actividad de compra, con un 60% mencionando los aranceles comerciales como una preocupación clave. Las expectativas de inflación a corto plazo se mantuvieron estables, mientras que, a largo plazo, se espera que las presiones de precios aumenten aún más.

Estas cifras, junto con las cifras de inflación moderadas vistas a principios de la semana pasada, prácticamente confirman un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed el miércoles, y probablemente también un giro moderado en las proyecciones de tasas de interés del banco y en el discurso del presidente de la Fed, Powell. Tal resultado añadiría presión bajista sobre el Dólar estadounidense.

El lunes, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que se ha avanzado en la solución del problema de TikTok y mostró su disposición a mantener "una buena relación con nuestros homólogos chinos". Estos comentarios han proporcionado cierto soporte al Dólar estadounidense.

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El rebote parece limitado por debajo de 1.1750

El EUR/USD invierte las pérdidas pero se mantiene por debajo de 1.1750 durante la sesión europea del lunes. El par enfrenta vientos en contra por la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch en medio de la agitación política. Sin embargo, un perfil de mercado de aversión al riesgo y la renovada debilidad del Dólar estadounidense amortiguan la caída del EUR/USD.

GBP/USD se eleva hacia 1.3600 a medida que regresan los flujos de riesgo

GBP/USD recibe nuevas ofertas y avanza hacia 1.3600 en las operaciones europeas del lunes. Los operadores recurren a ajustes de posiciones antes de los anuncios críticos de política de la Fed y el BoE que se realizarán más adelante esta semana. Mientras tanto, la dinámica del Dólar estadounidense y el sentimiento más amplio del mercado seguirán impulsando la cotización del GBP/USD.

El Oro se mantiene estable en medio de la especulación sobre recortes de tasas de la Fed y las incertidumbres geopolíticas

El Oro no logra aprovechar su rebote intradía desde la zona de 3.627$-3.626$ y cotiza con un sesgo negativo durante la primera mitad de la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un alivio más agresivo de la política por parte de la Reserva Federal mantienen al Dólar estadounidense deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio, y podrían seguir actuando como un viento de cola para el metal amarillo que no rinde.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.