|

El Índice del Dólar (DXY) retrocede por debajo de 98.00 antes de la reunión Trump-Putin

  • El Dólar cede ganancias el viernes en medio de esperanzas de algún progreso hacia un acuerdo de paz en Ucrania.
  • El moderado apetito por el riesgo antes de la reunión Trump-Putin está pesando sobre el USD.
  • Más tarde hoy, las ventas minoristas de EE.UU. y las expectativas de inflación del consumidor de la Universidad de Michigan podrían marcar la dirección a corto plazo del USD.

El Dólar estadounidense sigue cotizando dentro de un canal descendente. La reacción alcista a las cifras del IPP más fuertes de lo esperado vistas el jueves se limitó en la parte superior del canal, alrededor de 98.35, y el índice ha perdido prácticamente todas las ganancias posteriores al IPP el viernes, regresando a niveles por debajo de 98.00.

Un moderado apetito por el riesgo, con la esperanza de que la reunión Trump-Putin programada para más tarde hoy en Alaska logre algún avance hacia el final de la guerra en Ucrania, está apoyando al Euro y aumentando la presión sobre el Dólar estadounidense.

El Dólar retrocede tras el shock del IPP

El jueves, los precios mayoristas en EE.UU. mostraron su mayor incremento en los últimos tres años, confirmando que los aranceles más altos están comenzando a afectar la inflación. Las cifras enfriaron algunas de las esperanzas de recortes inmediatos de la Fed provocados por las benignas cifras del IPC vistas a principios de la semana, y enviaron al Dólar estadounidense al alza en general.

A medida que se asienta el polvo del shock del IPP, y los inversores se dan cuenta de que los mercados de futuros aún están valorando más del 90% de posibilidades de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, la presión bajista ha regresado al Dólar estadounidense.

En el calendario de hoy, las ventas minoristas de EE.UU. proporcionarán más información sobre el impacto de los aranceles en el gasto del consumidor, que, junto con las expectativas de inflación del consumidor de la Universidad de Michigan, probablemente marcará el tono para el Dólar estadounidense.

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con cautela cerca de mínimos de dos semanas alrededor de 1.1570

El par EUR/USD cotiza con cautela cerca del mínimo de dos semanas alrededor de 1.1570 durante la sesión de negociación europea del viernes. El par de divisas principal lucha por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense cotiza firmemente debido a múltiples vientos favorables: la disminución de las expectativas moderadas de la Reserva Federal y la mejora de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

GBP/USD se mantiene estable por encima de 1.3150 mientras las expectativas de recortes de tasas de la Fed aumentan

El GBP/USD avanza tras tres días de pérdidas, cotizando en torno a 1.3160 durante las horas asiáticas del viernes. El par se mantiene firme mientras el Dólar estadounidense lucha en medio de la mejora de las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando ahora en un 71% la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, frente al 66% del día anterior.

Oro recupera modestas pérdidas intradía; el potencial alcista parece limitado en medio de un Dólar en general más fuerte

El Oro se recupera ligeramente del mínimo diario, aunque mantiene un sesgo negativo intradía durante la sesión europea temprana, ya que el Dólar estadounidense se mantiene firme cerca de un máximo de tres meses en medio de la inclinación de línea dura de la Fed. De hecho, el banco central de EE.UU. se opuso a las expectativas del mercado de otro recorte de tasas de interés en diciembre, lo que se considera un factor clave que sigue socavando al Oro.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe corren el riesgo de romper niveles de soporte mensuales

Las monedas meme como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe registran pérdidas significativas en la actual venta masiva del mercado de criptomonedas. DOGE, SHIB y PEPE ponen a prueba sus niveles de soporte cruciales, arriesgando más pérdidas si el sentimiento general del mercado disminuye.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.