|

El Euro se mantiene en máximos de tres meses en torno a 1.0930

  • El Euro amplía sus ganancias frente al Dólar estadounidense.
  • Las acciones cotizan mayoritariamente con pérdidas el lunes.
  • Las Minutas del FOMC serán el evento destacado de esta semana.

El Euro (EUR) mantiene inalterado el sesgo alcista frente al Dólar estadounidense (USD), lo que ha llevado al par EUR/USD a rondar la zona de 1.0930, o máximos de tres meses, en lo que va de lunes.

Mientras tanto, la evolución del Dólar, reflejada en el Índice del USD (DXY), sigue siendo negativa y pone a prueba el SMA clave de 200 días en la región de 103.60 durante la mañana europea.

La persistente tendencia bajista del Dólar se produce en medio de movimientos marginales en los rendimientos estadounidenses a lo largo de la curva, con el trasfondo de la creciente especulación sobre posibles recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en la primavera de 2024. Esta especulación se ha visto alimentada por unos indicadores de inflación (IPC e IPP) más débiles de lo previsto publicados la semana pasada.

En la agenda nacional, los precios de producción en Alemania se contrajeron un 0.1% intermensual en octubre y un 11.0% en los últimos doce meses.

En Estados Unidos, la única publicación destacada será el índice adelantado elaborado por The Conference Board.

Resumen diario de los mercados: El Euro parece dispuesto a prolongar su tendencia alcista

  • El lunes, el Euro parece bien posicionado frente al Dólar.
  • Los rendimientos en EE.UU. y Alemania avanzan modestamente hasta el momento.
  • Los mercados ven que la Fed bajará las tasas de interés en el primer trimestre de 2024.
  • Los inversores esperan que el BCE posponga la subida de tasas.
  • En el mercado USD/JPY se especula con una intervención en el mercado de divisas.

Análisis Técnico: Las perspectivas del Euro siguen siendo constructivas por encima de la SMA de 200 días

El EUR/USD mantiene el optimismo y suena bien al norte de 1.0900 a principios de semana.

Inmediatamente al alza para el EUR/USD se encuentra el máximo semanal de 1.0945 del 30 de agosto, por delante del nivel psicológico de 1.1000. Al alza, el par podría entrar en contacto con el máximo de agosto de 1.1064 (10 de agosto) y otro máximo semanal de 1.1149 (27 de julio), todo ello precediendo al máximo de 2023 de 1.1275 (18 de julio).

Los movimientos bajistas ocasionales, por su parte, deberían encontrar un soporte inicial en la crítica media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0805, secundada por la SMA temporal de 55 días en 1.0644. Al sur de aquí surge el mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre) antes del mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre).

A grandes rasgos, las perspectivas del par deberían seguir siendo positivas mientras cotice por encima de la SMA de 200 días.

Preguntas frecuentes sobre la economía alemana

¿Cuál es el efecto de la economía alemana en el Euro?

La economía alemana tiene un impacto significativo en el euro debido a su condición de mayor economía de la Eurozona. Los resultados económicos de Alemania, su PIB, el empleo y la inflación pueden influir en gran medida en la estabilidad general y la confianza en el Euro. Si la economía alemana se fortalece, puede reforzar el valor del Euro, mientras que si se debilita ocurre lo contrario. En general, la economía alemana desempeña un papel crucial en la fortaleza del Euro y su percepción en los mercados mundiales.

¿Cuál es el papel político de Alemania en la Eurozona?

Alemania es la mayor economía de la Eurozona y, por tanto, un actor influyente en la región. Durante la crisis de deuda soberana de la eurozona en 2009-12, Alemania fue fundamental en la creación de varios fondos de estabilidad para rescatar a los países deudores. Tras la crisis, asumió un papel de liderazgo en la aplicación del "Pacto Fiscal", un conjunto de normas más estrictas para gestionar las finanzas de los Estados miembros y castigar a los "pecadores de la deuda". Alemania encabezó una cultura de "estabilidad financiera" y su modelo económico ha sido ampliamente utilizado como modelo de crecimiento económico por los demás miembros de la Eurozona.

¿Qué son los bunds alemanes?

Los bunds son bonos emitidos por el gobierno alemán. Como todos los bonos, abonan a sus titulares un pago periódico de intereses, o cupón, seguido del valor total del préstamo, o capital, al vencimiento. Dado que Alemania tiene la mayor economía de la Eurozona, los Bunds se utilizan como referencia para otros bonos del Estado europeos. Los Bunds a largo plazo se consideran una inversión sólida y sin riesgo, ya que están respaldados por la plena fe y el crédito de la nación alemana. Por este motivo, los inversores los consideran un valor refugio, que se revalorizan en tiempos de crisis y caen en periodos de prosperidad.

¿Qué son los rendimientos de los bonos alemanes?

Los rendimientos de los Bono alemanes miden la rentabilidad anual que un inversor puede esperar de la tenencia de bonos del Estado alemán, o Bunds. Al igual que otros bonos, los Bunds pagan a sus titulares intereses a intervalos regulares, denominados "cupón", seguidos del valor total del bono al vencimiento. Mientras que el cupón es fijo, el Rendimiento varía, ya que tiene en cuenta los cambios en el precio del bono, por lo que se considera un reflejo más exacto de la rentabilidad. Un descenso en el precio del bund aumenta el cupón como porcentaje del préstamo, lo que se traduce en un Rendimiento más alto y viceversa para un aumento. Esto explica por qué el rendimiento del Bund se mueve de forma inversa a los precios.

¿Qué es el Bundesbank?

El Bundesbank es el banco central de Alemania. Desempeña un papel clave en la aplicación de la política monetaria en Alemania y, en general, en los bancos centrales de la región. Su objetivo es la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja y predecible. Es responsable de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago en Alemania y participa en la supervisión de las instituciones financieras. El Bundesbank tiene fama de conservador y da prioridad a la lucha contra la inflación sobre el crecimiento económico. Ha influido en la creación y la política del Banco Central Europeo (BCE).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla a mínimos diarios cerca de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva el lunes, cotizando por debajo del soporte de 1.1600 a medida que nos acercamos al cierre en Europa. Mientras tanto, el Dólar estadounidense se está fortaleciendo nuevamente con el apetito por el riesgo luciendo inestable, y los mercados están reduciendo constantemente sus expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Todo esto mantiene los intentos de recuperación del par bastante superficiales.

GBP/USD se mantiene a la defensiva alrededor de 1.3160

El GBP/USD está perdiendo terreno, sumando al retroceso del viernes cerca de 1.3160 en el contexto del marcado rebote del Dólar. Mientras tanto, el sentimiento general en torno a la Libra Esterlina sigue siendo cauteloso ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan presentes en el trasfondo.

El Oro parece estar lateralizado por encima de los 4.000$

El Oro no avanza rápidamente el lunes, oscilando entre ganancias modestas y ligeras pérdidas mientras ronda justo por encima de 4.000$ la onza. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC no mostraron mucho apetito por más recortes de tasas, lo que llevó a los operadores a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal precioso sin un conductor claro por ahora.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP se mantienen cerca del soporte en medio de una capitulación continua y un desapalancamiento

Bitcoin ofrece sutiles signos de recuperación, cotizando por encima de los 95.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están haciendo intentos de recuperación, siguiendo los pasos de BTC, con ETH rondando los 3.200$ y XRP cotizando alrededor de 2.27$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.