El Euro recorta pérdidas iniciales y vuelve a 1.0660 antes de los datos de EE.UU. y el discurso de Lagarde


  • El Euro recupera el equilibrio tras las pérdidas iniciales frente al Dólar estadounidense.
  • Los mercados bursátiles en Europa permanecen a la defensiva en lo que va de jueves.
  • El EUR/USD logra repuntar tras tocar fondo cerca de 1.0615.
  • El índice del Dólar DXY se ve presionado poco después de alcanzar nuevos máximos.
  • La Fed deja la puerta abierta a otra subida de tasas de 25 puntos básicos antes de fin de año.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia ocuparán un lugar destacado en el calendario económico estadounidense de hoy.
  • La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablará más tarde en el día.

Tras caer inicialmente a nuevos mínimos de varios meses, el Euro (EUR) logra recortar la mayor parte de las pérdidas frente al Dólar estadounidense (USD), lo que lleva al par EUR/USD a recuperar la zona de 1.0660 durante el mediodía en el viejo continente.

El Dólar extendió su movimiento al alza y marcó nuevos máximos de seis meses cerca de 105.70 (medido por el índice DXY) a principios de la sesión europea, mientras los inversores seguían digiriendo la decisión de la Reserva Federal (Fed).

El repunte del Dólar, sin embargo, se desvaneció y provocó un movimiento correctivo en el índice DXY hasta 105.50, con el trasfondo de un retroceso en la parte corta de la curva de rendimientos de EE.UU. frente a la continuación del movimiento al alza en el vientre y la parte larga. Mientras tanto, el rendimiento del Bund a 10 años recupera la zona de máximos recientes cerca del 2.75%.

Tras la postura de línea dura mantenida por la Fed en su reunión del miércoles, el presidente Jerome Powell subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la tasa de inflación objetivo del 2%. Además, declaró que el FOMC había decidido mantener los tipos de interés actuales a la luz de los progresos realizados hasta la fecha, pero que sigue dispuesto a subir los tipos cuando lo considere oportuno.

En la agenda económica de la eurozona, se publicará la lectura preliminar de la confianza del consumidor que elabora la Comisión Europea, así como un discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En Estados Unidos, se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, seguidas del índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y las ventas de viendas existentes.

Resumen diario de los motores de los mercados: El Euro encuentra soporte inicial cerca de 1.0600

  • El Euro rebota desde nuevos mínimos frente al Dólar.
  • Los rendimientos en EE.UU. y Alemania avanzan ligeramente el jueves.
  • La Fed dejó la puerta abierta a otra subida de tipos de 25 puntos básicos en los próximos meses.
  • Se espera que el BoE suba las tasas en 25 puntos básicos.
  • Los mercados estiman probables recortes de tasas por parte de la Fed en el tercer trimestre de 2024.
  • El estancamiento del ciclo de subidas del BCE parece estar cobrando fuerza.
  • Joaquim Nagel, del BCE, afirma que no está claro si la entidad ha alcanzado ya la tasa máxima.
  • Martin Kazaks, del BCE, es partidario de mantener la postura restrictiva durante más tiempo.
  • El SNB mantuvo inesperadamente las tasas en el 1.75% (frente a una subida prevista de 25 puntos básicos).
  • Los temores de intervención rodean la acción del precio en torno al USD/JPY.

Análisis Técnico: El Euro corre el riesgo de sufrir un retroceso más profundo a corto plazo

El EUR/USD revierte la caída del jueves a mínimos de varios meses cerca de 1.0615, aunque las perspectivas del par siguen siendo bajistas por el momento.

Si el EUR/USD supera el mínimo del 14 de septiembre de 1.0616, existe la posibilidad de que vuelva a visitar el mínimo del 15 de marzo de 1.0516 antes de alcanzar el mínimo de 2023 de 1.0481 del 6 de enero.

En el lado alcista, hay un nivel de resistencia menor en el máximo de 1.0767 del 12 de septiembre, seguido de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0828. Si el par logra romper por encima de este nivel, podría allanar el camino para una recuperación continuada hacia la SMA de 55 días en 1.0911, con la posibilidad de alcanzar el máximo del 30 de agosto en 1.0945. La superación de este último nivel podría apuntar al nivel psicológico de 1.1000, seguido del máximo del 10 de agosto en 1.1064. Más allá, el par podría volver a probar el máximo del 27 de julio en 1.1149 y, potencialmente, alcanzar el máximo de 2023 en 1.1275 del 18 de julio.

Mientras el EUR/USD se mantenga por debajo de la SMA de 200 días, existe la posibilidad de que el par siga sufriendo presiones bajistas.

Preguntas frecuentes sobre el BCE

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro?

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS