El Euro alcanza nuevos máximos tras los decepcionantes datos del PIB estadounidense


  • El Euro salta a 1.1000 tras la decepción del PIB final estadounidense.
  • El crecimiento de la economía estadounidense se revisó a la baja hasta el 4.9% en el tercer trimestre, frente a la estimación anterior del 5.2%.
  • La atención se centra ahora en el índice de precios del consumo PCE de Estados Unidos para conocer las perspectivas de la política monetaria de la Fed.

El Euro (EUR) amplió sus ganancias en una sesión prenavideña floja y alcanzó máximos de seis días en 1.1002 tras la revisión a la baja del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos del tercer trimestre. Los últimos datos de la Oficina de Análisis Económicos de EE.UU. revelaron que la economía estadounidense creció a una tasa anual del 4.9%, por debajo de las estimaciones preliminares de un aumento del 5.2%.

Aparte de eso, la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia señaló un deterioro mayor del previsto de las condiciones empresariales de la región y los gastos de consumo personal disminuyeron en contra de lo esperado.

Estas cifras han contrarrestado el impacto positivo de los datos de solicitudes de subsidio de desempleo, refrendando la narrativa de un aterrizaje suave e impulsando las esperanzas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) a principios de 2024. Este escenario aumenta el interés por el índice de precios PCE del viernes, que servirá para obtener más información sobre el 'timing' del próximo movimiento del banco central estadounidense.

Resumen de los impulsores del mercado: El Euro alcanza nuevos máximos tras la revisión a la baja del PIB de EE.UU.

  • El PIB estadounidense del tercer trimestre se revisó a la baja hasta un crecimiento interanual del 4.9%, frente a la estimación anterior del 5.2%.
  • El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia cayó hasta -10.5 desde -5.9 en noviembre, mientras que el mercado esperaba una mejora moderada hasta -3.
  • El gasto en consumo personal de EE.UU. se redujo al 2.6% en el tercer trimestre, frente al 2.8% previsto por el consenso, sin cambios con respecto al segundo trimestre.
  • Las peticiones de subsidio de desempleo en EE.UU. aumentaron en 205.000 frente a las 203.000 de la semana anterior, muy por debajo de las 215.000 esperadas.
  • Las calificaciones de Fitch anticipan un crecimiento mundial más lento en 2024 y recortes de tasas por parte de la Fed, el BCE y el BoE.
  • Los datos estadounidenses han golpeado al Dólar, y el Índice del Dólar (DXY) ha tocado mínimos de una semana en 101.80 puntos.
  • Los inversores valoran en casi un 75% la posibilidad de que se produzca un recorte de tipos de un cuarto de punto en marzo, seguido de otro en mayo, según los datos de la herramienta Fed Watch de CME Group.
  • El viernes se publicará el Índice de Precios Subyacente del Gasto en Consumo Personal de Estados Unidos (PCE). El índice de inflación preferido por la Fed caerá por debajo del 3% interanual por primera vez en casi tres años. Una lectura débil de la inflación del PCE aumentaría la presión bajista sobre el USD.

Análisis Técnico: El Euro salta a 1.1000 tras el decepcionante dato del PIB de EE.UU.

Desde una perspectiva técnica, el par ha recuperado el impulso alcista para alcanzar el nivel psicológico de 1.1000, con el Índice del Dólar aumentando la presión bajista. Sin embargo, es probable que los alcistas del Euro se vean desafiados en la zona de 1.1010, con los inversores reacios a realizar apuestas significativas contra el Dólar antes de los datos de inflación del PCE estadounidense del viernes.

Por encima de 1.1010, los próximos objetivos serían el máximo de agosto en 1.1060 y los máximos del 24 y 27 de julio en 1.1150.

A la baja, el par debería romper la zona de 1.0880 y la media móvil simple (SMA) de 4 horas en 1.0870 para aumentar la presión bajista. En este escenario, el foco de los osos podría desplazarse hacia 1.0825 en el camino hacia los mínimos de diciembre en 1.0715.

 

Precio del Euro esta semana

La siguiente tabla muestra la variación porcentual del Euro (EUR) frente a las divisas principales esta semana. El EUR fue la divisa más débil frente al CHF.

  USD EUR GBP CAD AUD JPY NZD CHF
USD   -0.78% 0.13% -0.23% -0.99% 0.30% -0.88% -1.39%
EUR 0.78%   0.91% 0.56% -0.20% 1.08% -0.09% -0.59%
GBP -0.13% -0.92%   -0.36% -1.14% 0.15% -1.02% -1.52%
CAD 0.23% -0.57% 0.35%   -0.77% 0.52% -0.66% -1.17%
AUD 0.99% 0.21% 1.11% 0.76%   1.28% 0.11% -0.39%
JPY -0.30% -1.09% -0.16% -0.52% -1.29%   -1.19% -1.69%
NZD 0.87% 0.08% 1.01% 0.66% -0.11% 1.17%   -0.51%
CHF 1.36% 0.59% 1.51% 1.16% 0.39% 1.67% 0.51%  

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las divisas principales entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa de cotización se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige el euro en la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el yen japonés, la variación porcentual que aparece en el recuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).

 

Indicador económico

Gastos de consumo personal en Estados Unidos - Índice de precios (interanual)

El Gasto en Consumo Personal (PCE), publicado mensualmente por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, mide las variaciones de los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores en Estados Unidos. El indicador interanual compara los precios del mes de referencia con los del año anterior. Los cambios de precios pueden hacer que los consumidores cambien de un bien a otro, y el deflactor del PCE puede tener en cuenta estas sustituciones. Por ello, es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Por lo general, una lectura alta es alcista para el dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja es bajista.

Más información.

Próxima Publicación: 12/22/2023 13:30:00 GMT

Frecuencia: Mensual

Fuente: Oficina de Análisis Económico de EE.UU.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS