- El Dow Jones repunta un 2.66% en el día, llegando a máximos del 2 de abril en 42.369.
- El Nasdaq 100 sube un 3.85% diario, impulsado por Microchip Technology Incorporated (MCHP).
- El S&P 500 avanza un 3.09% el día de hoy, alcanzando máximos no vistos desde el 5 de marzo en 5.843.
- El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció una reducción arancelaria entre China y EE.UU., impulsando los mercados financieros.
El Dow Jones estableció un mínimo del día en 41.664, encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 2 de abril en 42.369.
El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 41.695, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 20.148. El S&P 500 abrió en 5.707, retomando la tendencia alcista en sintonía con los principales índices bursátiles.
Amazon y Nike impulsan al Dow Jones a máximos de más de un mes
El índice Dow Jones gana un 2.66% diario, operando al momento de escribir sobre 42.326.
Los títulos de Nike (NKE) se disparan un 7.50% en la primera jornada de la semana, superando máximos del 3 de abril en 63.47$.
Por otro lado, las acciones de Amazon (AMZN) repuntan un 7.97% en el día, alcanzando máximos del 3 de marzo en 211.66$, hilando cuatro jornadas consecutivas al alza.
En este escenario, el Dow Jones gana 1.098 puntos, visitando máximos del 2 de abril en 42.369.
El Nasdaq 100 alcanza máximos de más de dos meses impulsado por Microchip Technology Incorporated y The Trade Desk
El índice tecnológico Nasdaq 100 avanza un 3.85% en la primera jornada de la semana, llegando a máximos del 3 de marzo en 20.906.
Los valores de The Trade Desk (TTD) repuntan un 11.98% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 18 de febrero en 79.89$, hilando siete jornadas consecutivas al alza.
En la misma tónica, las acciones de Microchip Technology Incorporated (MCHP) se disparan un 12.33% en el día, alcanzando máximos del 3 de marzo en 62.48$, firmando cuatro sesiones consecutivas con ganancias.
El Nasdaq 100 sube 758 puntos diario, operando al momento de escribir sobre 20.812.
El S&P 500 cotiza en terreno positivo animado por el acuerdo comercial entre EE.UU. y China
De acuerdo con información proporcionada por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se ha llegado a un acuerdo para disminuir los aranceles entre China y EE.UU. por 90 días.
El acuerdo consiste en recortar las tarifas comerciales desde un 145% a un 30% en el caso de Estados Unidos, en tanto que China las ajustará a la baja desde un 125% a un 10%.
Tras estos eventos, el S&P 500 gana 175 puntos el día de hoy, subiendo un 3.09%, llegando a máximos no vistos desde el 5 de marzo en 5.843.
La agenda económica de EE.UU. tendrá el foco sobre el Índice de Precios al Consumidor de abril, el cual se espera que aumente en un 0.3%, ligeramente superior al 0.1% observado el mes anterior.
Análisis técnico del Dow Jones
El Dow Jones estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 21 de abril en 37.853. El siguiente soporte importante lo observamos en 36.614, mínimo del 7 de abril. Al norte, la resistencia más cercana se encuentra en 42.820, punto pivote del 26 de marzo.
Gráfico diario del Dow Jones
Dow Jones FAQs
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000
El Euro colapsó a mínimos de varias semanas cerca de 1.1070. El Dólar estadounidense se recuperó en medio de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los inversores ahora seguirán de cerca los datos de inflación de Estados Unidos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

Pronóstico del Oro: El XAU/USD se acerca a los 3.200$ mientras reina el optimismo
El metal brillante se acerca al mínimo mensual de mayo y busca romper por debajo de este nivel.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se acerca a un máximo histórico mientras el acuerdo comercial entre EE.UU. y China anima a los mercados
El precio del Bitcoin (BTC) se está estabilizando alrededor de los 104.000$ el lunes, después de haber subido un 10.44% la semana pasada. El apetito por el riesgo gana tracción mientras EE. UU. y China acuerdan importantes reducciones arancelarias por 90 días.