|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 repuntan tras un IPP moderado de Estados Unidos

  • El Dow Jones avanza un 0.20% el día de hoy, cotizando actualmente sobre 42.959.
  • El Nasdaq 100 repunta un 0.22% diario, liderado por Datadog (DDOG).
  • El S&P 500 gana un 0.36% en la jornada del jueves, impulsado por Oracle Corporation (ORCL).
  • El Índice de precios de producción subyacente de Estados Unidos aumentó en un 3%, mejorando las previsiones de los analistas.
  • Las solicitudes de semanales de subsidio por desempleo se incrementaron a 248.000, por encima de las proyecciones del mercado

El Dow Jones reaccionó al alza desde mínimos del 6 de junio en 42558, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo del día en 42.959.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 42.742, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 21.900. El S&P 500 abrió en 6.019, retomando la tendencia alcista en sintonía con los principales índices accionarios.

UnitedHealth y The Travelers Companies impulsan al Dow Jones a zona de ganancias

El índice Dow Jones sube un 0.20% en el día, alcanzando un máximo diario en 42.959.

Las acciones de UnitedHealth (UNH) repuntan 2.56% diario, alcanzando máximos no vistos desde el 20 de mayo en 318.80$, firmando su tercera jornada consecutiva al alza.

En la misma sintonía, los títulos de The Travelers Companies (TRV) ganan un 1.79% el día de hoy, llegando a máximos de dos días en 266.08$, terminando con una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas.  

En este escenario, el Dow Jones avanza 85 puntos, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 42.959.

Datadog y Constellation Energy lideran las ganancias en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 repunta un 0.22% en la jornada del jueves, rebotando desde mínimos del 6 de junio en 21.700.

Los títulos de Datadog (DDOG) ganan un 3.41% en el día, llegando a máximos del 10 de junio en 123.69$, cortando una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

Por otro lado, las acciones de Constellation Energy (CEG) ganan un 2.80% el día de hoy, visitando máximos del 9 de junio en 301.32$, firmando su segunda jornada consecutiva con ganancias.

El Nasdaq 100 avanza 49 puntos, alcanzando un máximo diario en 21.954.

El S&P 500 finaliza la jornada del jueves con ganancias impulsado por Oracle Corporation

La oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos dio a conocer que el índice de precios de producción cumplió con las expectativas del mercado al situarse en un 2.6% en mayo, ligeramente superior al 2.5% observado en abril. A la par, el IPP subyacente, que no considera alimentos ni energía, aumentó un 3% en el mismo periodo, mejorando el 3.1% estimado y el 3.2% registrado en el mes anterior.

Los valores de Oracle Corporation (ORCL) cuando se disparan un 13.31%, alcanzando un nuevo máximo histórico en 202.49$ tras la publicación de su informe de ganancias.

ORCL obtuvo ingresos por 15.9 mil millones de dólares frente a los 15.58 mil millones de dólares esperados, así como la ganancia por acción de 1.70$, en comparación con los 1.642 previstos por el mercado.

El S&P 500 avanza un 0.36% el día de hoy, ganando 21 puntos, manteniéndose dentro del rango de la sesión previa en 6.043.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 41.175. El siguiente soporte clave lo observamos en 40.747, mínimo del 6 de mayo en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. Al norte, la resistencia clave se encuentra en 45.068, punto pivote del 31 de enero de 2025.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD gana impulso, rompe por encima de 1.1600

La recuperación del EUR/USD ahora gana impulso y motiva al par a recuperar la barrera de 1.1600 y más allá en un contexto de mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense. Mientras tanto, los nervios en torno a la independencia de la Fed siguen bien presentes, mientras que la nueva efervescencia política en Francia amenaza con mantener a la moneda única bajo escrutinio.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3500

El GBP/USD avanza aún más y se acerca a la clave barrera de 1.3500 debido al resurgimiento de la presión de venta en el Dólar. De hecho, el Cable ahora suma al avance del martes y deja atrás el inicial movimiento brusco hacia la banda de 1.3420-1.3410.

Oro coqueteando con los 3.400$, máximos históricos a la vista

El Oro ahora revierte su inicial tono bajista y gana nuevo impulso, cotizando a la distancia de gritar de la clave marca de 3.400$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense cede sus ganancias anteriores y los rendimientos de EE.UU. dan un giro en U, bajando modestamente en el día.

Ganadores de Cripto Hoy: Cronos, Numeraire y Hyperliquid repuntan mientras las noticias alcistas alimentan el momentum

Cronos (CRO), Numeraire (NMR) y Hyperliquid (HYPE) se destacaron como los principales ganadores de criptomonedas, subiendo fuertemente gracias a noticias alcistas y al impulso del mercado. El precio de Cronos se dispara a un nuevo máximo anual tras los planes de Trump Media para una empresa de tesorería de CRO. Al mismo tiempo, Numeraire se disparó después de asegurar un compromiso masivo de 500 millones $ de JPMorgan Asset Management.

Forex Hoy: El PIB del segundo trimestre de EE.UU. y el mercado laboral centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) terminó el día alternando ganancias y pérdidas, cediendo fuertes ganancias registradas a principios del día el miércoles. Esta acción de precios indecisa se produjo en medio de preocupaciones incesantes sobre la independencia de la Fed y la ausencia de desarrollos importantes en el frente comercial.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.