|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan mixtos tras una caída en las ofertas JOLTS de EE.UU.

  • El Dow Jones cae un 0.24% el día de hoy, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 45.170.
  • El Nasdaq 100 avanza un 0.87% diario, alcanzando máximos del 1 de septiembre en 23.439.
  • El S&P 500 sube un 0.47% en el día, cotizando actualmente sobre 6.440.
  • Las ofertas de empleo JOLTS de Estados Unidos, caen a 7.18 millones en julio, Por debajo de las proyecciones de los analistas.

El Dow Jones registró un máximo del día en 45.307, atrayendo vendedores que llevaron el índice a un mínimo diario en 45.063.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 45.105, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 23228. El S&P 500 comenzó a operar en 6.414, recuperándose parcialmente de las pérdidas sufridas el día de ayer.

Chevron Corporation y The Boeing Company lideran las pérdidas en el Dow Jones

El índice Dow Jones pierde un 0.24% en la tercera jornada de la semana, alcanzando un mínimo del día en 45.063.

Los títulos de Chevron Corporation (CVX) presentan una caída de un 2.50% en el día, visitando mínimos del 27 de agosto en 157.75$, terminando con una racha de cuatro jornadas consecutivas en zona de ganancias.

Por otro lado, The Boeing Company (BA) se desliza un 1.84% diario, consolidándose dentro de la sesión del 2 de septiembre en 232.78$.

El Dow Jones cae 75 puntos el día de hoy, operando al momento de escribir sobre 45.202.

El Nasdaq 100 retoma la senda ganadora impulsado por Apple y Alphabet

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 0.99% diario, llegando a máximos del 1 de septiembre en 23.480.

Las acciones de Alphabet (GOOGL) se disparan un 8.29% el día de hoy, registrando un nuevo máximo histórico en 230.86$. Siguiendo la perspectiva alcista, los valores de Apple (AAPL) repuntan un 3.11% diario, visitando máximos no vistos desde el 7 de marzo en 237.97$, terminando con una racha de dos jornadas consecutivas a la baja.

En este contexto, el Nasdaq 100 avanza 235 puntos, Operando en estos momentos en 23.465.

El S&P 500 opera con ganancias a pesar de datos económicos débiles

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reveló que las Ofertas de empleo JOLTS alcanzaron las 7.18 millones en julio. Esta cifra se sitúa por debajo de las 7.4 previstas y de las 7.357 observadas en el periodo anterior, decepcionando así a los analistas.

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, señaló en un discurso el día de hoy que la alta inflación sigue siendo el principal riesgo para el banco central, destacando que el efecto de los aranceles sobre los precios al consumidor no se desvanecerá rápidamente.

En el entorno bursátil, The Campbell´s Company (CPB) Repuntan un 4.31% en la tercera jornada de la semana, alcanzando máximos del 20 de agosto en 33.32$.

El S&P 500 sube 35 puntos, registrando un máximo del día en 6.450.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 22 de agosto en 45.759. El soporte más cercano lo observamos en 43.330 mínimo del 1 de agosto. El siguiente soporte clave está en 41.175, punto pivote del 23 de mayo, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD necesita superar 1.1740 para permitir ganancias adicionales

La reanudación del impulso vendedor en el Dólar estadounidense ayuda al espacio de riesgo a recuperar algo de oxígeno fresco el miércoles, con el EUR/USD registrando ganancias decentes y acercándose a la región de 1.1680 mientras los inversores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en el calendario de EE.UU.

GBP/USD gana fuerza adicional cerca de 1.3450

El GBP/USD mantiene su tendencia alcista y actualmente coquetea con la zona de 1.3450, o máximos diarios. El aumento del Cable es en reacción a la creciente presión de venta sobre el Dólar, particularmente en respuesta a los decepcionantes resultados del mercado laboral en EE.UU.

Oro desafía sus máximos históricos cerca de 3.570$

El Oro mantiene su tono alcista el miércoles, cotizando alrededor de máximos históricos por encima de 3.560$ por onza troy. La postura cautelosa del mercado continúa alimentando la demanda del metal amarillo, ya que los inversores se muestran cada vez más preocupados por la salud fiscal global tras la reciente volatilidad en el mercado de bonos.

El precio de XRP está preparado para un repunte por la relajación de las regulaciones en EE.UU.

Ripple (XRP) está en tendencia alcista el miércoles, respaldado por importantes factores alcistas, incluyendo la relajación de las regulaciones de criptomonedas en Estados Unidos (EE.UU.) y los avances en la adopción de la plataforma de pagos instantáneos de la red.

Forex Hoy: El mercado laboral de EE.UU. estará en el centro de atención

El Dólar estadounidense (USD) se negoció a la defensiva, dejando de lado las ganancias registradas en el día anterior mientras los inversores evaluaban el reciente avance pronunciado en los rendimientos globales, mientras que un enfriamiento adicional del mercado laboral estadounidense también pesó sobre el Dólar.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.