|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan a la baja tras la euforia alcista por la suspensión arancelaria

  • El Dow Jones cae un 2.58% el día de hoy, operando en estos momentos en 39.508.
  • El Nasdaq 100 pierde un 3.55% en la jornada del jueves, arrastrado por Microchip Technology (MCHP) y Warenr Bros. Discovery (WBD).
  • El S&P 500 retrocede un 3.35% diario, lastrado por CarMax (KMX).
  • El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos se sitúa en 2.4% en marzo, mejorando las previsiones de los analistas.
  • Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se ubican en 223.000 en la semana que finalizó el 5 de abril, en línea con las expectativas del mercado.

El Dow Jones marcó un máximo diario en 40.673, atrayendo vendedores que arrastraron el índice a un mínimo del día en 39.651.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 40.564, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 19.143. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.449, manteniéndose dentro del rango de la sesión previa.

Nike y Nvidia Corporation lideran las pérdidas en el Dow Jones

El índice Dow Jones pierde un 2.58% diario, cotizando al momento de escribir sobre 39.508.

Los títulos de Nike (NKE) se desploman un 8.97% el día de hoy, operando actualmente en 53.88$. Esta caída se presenta después de la imposición arancelaria de un 125% a los bienes importados de China por parte de Donald Trump.

Por otro lado, los valores de Nvidia (NVDA) se hunden un 5.23% en la jornada del jueves, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión del miércoles en 108.39$.

En este escenario, el Dow Jones cae 916 puntos en el día, en sintonía con los principales índices accionarios tras la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China.

Warner Bros. Discovery y Microchip Technology lastran al Nasdaq 100 a zona de pérdidas

El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 3.55% en el día, consolidándose dentro de la sesión previa en 18.449.

Las acciones de Warner Bros. Discovery (WBD) se desploman un 11.34% el día de hoy, operando en estos momentos sobre 8.23$, liderando las pérdidas en el Nasdaq 100.

En la misma sintonía, los valores de Microchip Technology (MCHP) pierden un 9.69% diario, cotizando al momento de escribir sobre 40.36$.

El Nasdaq 100 presenta una volatilidad creciente, intensificada por la imposición arancelaria del 125% a productos provenientes de China por parte de la administración liderada por Donald Trump.

El S&P 500 se desliza con fuerza a pesar de la mejora del IPC de Estados Unidos

Con base en información proporcionada por el Departamento del Trabajo de EE.UU., el Índice de Precios del Consumidor descendió a un 2.4% anualizado en marzo, mejorando el 2.6% estimado y el 2-8% observado el periodo anterior.

Por otro lado, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 223.000 en la semana que finalizó el 5 de abril, cumpliendo con las estimaciones del mercado, aunque situándose por encima de las 219.000 de las observadas en la semana anterior.

Tras estas noticias, el S&P 500 pierde un 3.35% en la sesión del jueves, perdiendo 184 puntos en el día para mantenerse dentro del rango del miércoles. Las acciones de CarMax (KMX) se desploman un 20.20% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 1 de diciembre de 2023 en 63.40$, liderando la caída en el S&P 500.

Análisis técnico del S&P 500

El S&P 500 reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dado por el máximo de 25 de marzo en 5.784. La siguiente resistencia clave la observamos en 6.145 máximo del 19 de febrero. A la baja, el soporte inmediato se encuentra en 4810, punto pivote del 7 de abril.

Gráfico diario del S&P 500

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas por debajo de 1.1500 tras el ADP

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

GBP/USD muestra señales de vida cerca de 1.3040

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la zona por encima de 3.970$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar estadounidense y un modesto repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en diferentes plazos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.