|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan a la baja con el foco puesto en la Reserva Federal

  • El Dow Jones se desliza un 0.23% el día de hoy, alcanzando mínimos del 11 de septiembre.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 0.10% diario, cotizando actualmente en 24.267.
  • El S&P 500 cae un 0.17% la jornada del martes, operando al momento de escribir sobre 6.605.
  • Las ventas minoristas de EE.UU. suben un 0.6% en agosto, mejorando las previsiones de los analistas.
  • La producción industrial de Estados Unidos avanza un 0.1%, situándose por encima del consenso del mercado.

El Dow Jones Estableció un máximo diario en 45.949, atrayendo vendedores que llevaron el índice a mínimos del 11 de septiembre en 45.765.

El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 45.930, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar sobre 24.321. El S&P 500 abrió en 6.623, encontrando vendedores agresivos tras establecer un nuevo máximo histórico en 6.632.

NVIDIA Corporation y UnitedHealth mantienen al Dow Jones en zona de pérdidas

El índice Dow Jones se desliza un 0.25% en el día, operando en estos momentos sobre 45.779.

Los valores de NVIDIA Corporation (NVDA) pierden un 1.50% el día de hoy, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 175.06$, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.

Siguiendo la perspectiva bajista, los títulos de UnitedHealth (UNH) retroceden un 1.47%, llegando a mínimos del 9 de septiembre en 338.32$, hilando tres sesiones consecutivas en terreno negativo.

El Dow Jones cae 135 puntos, alcanzando mínimos del 11 de septiembre en 45.654.

Warner Bros. Discovery y Datadog lideran las pérdidas en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 0.10% tras marcar nuevos máximos históricos en 24.389.

Las acciones de Warner Bros. Discovery (WBD) caen un 7.91% en la jornada del martes, llegando a mínimos del 12 de septiembre en 17.61$, terminando con una racha de cuatro jornadas consecutivas al alza.

Por otro lado, los títulos de Datadog (DDOG) se deslizan un 2.83% en el día, alcanzando mínimos del 5 de septiembre en 132.69$.

El Nasdaq 100 retrocede 26 puntos, llegando a un mínimo del día en 24.245.

El S&P 500 cotiza en terreno negativo en espera de la decisión de la Fed

La Oficina del Censo de Estados Unidos dio a conocer que las ventas minoristas aumentaron un 0.6% en agosto, ubicándose por encima del 0.2% previsto e igualando la cifra registrada en julio.

En la misma tónica, la producción industrial subió un 0.1% en el mismo periodo, mejorando el -0.1% previsto y el -0.4% observado en el mes anterior.

La mirada de los inversionistas estará puesta el día de mañana en la decisión de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. De acuerdo con la herramienta FedWatch del CME, se espera un recorte de 25 puntos básicos con un 96.1% de probabilidad, situándola en un rango entre 4.00% y 4.25%.

El S&P 500 cae 8 puntos tras marcar un nuevo máximo histórico en 6.632.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 11 de septiembre en 46.131. El soporte más cercano lo observamos en 44.938, mínimo del 2 de septiembre en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte clave se encuentra en 43.330, punto pivote del 1 de agosto.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene al alza por encima de 1.1860, observa a la Fed

EUR/USD mantiene su optimismo hasta el martes, oscilando alrededor de la banda de 1.1870-1.1860 en medio de la pronunciada caída del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva, todo ello antes del esperado recorte de tasas de interés por parte de la Fed el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro se toma una pausa, baja de 3.700$

Los precios del Oro ahora parecen estabilizados justo por debajo del nivel clave de 3.700$ por onza troy el martes. El avance diario del metal amarillo sigue a la debilidad generalizada del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.