El Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500 limitan sus ganancias por la celebración del Día de Acción de Gracias
- El Dow Jones avanza marginalmente un 0.08% el día de hoy, operando actualmente sobre 47.455.
- El Nasdaq 100 gana un 0.05% en el día, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 25.240.
- El S&P 500 sube un 0.04% en la jornada del jueves, cotizando al momento de escribir sobre 6.811.
- Los mercados estadounidenses presentan escasa actividad en observancia del Día de Acción de Gracias.
- La atención de los inversores se concentra en un posible recorte de tasas de interés en Diciembre.

El Dow Jones estableció un mínimo del día en 47.389, encontrando compradores que llevaron el índice a un máximo del día en 47.472.
El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 47.432, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 25.231. El S&P 500 abrió en 6.810, registrando un escaso volumen de operación.
El Dow Jones mantiene su racha positiva en medio de un volumen escaso
El índice Dow Jones gana 0.08% en el día, alcanzando un máximo diario en 47.472.
La operatividad del día de hoy se ve limitada por la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el viernes, regresando a su plena actividad el lunes 1 de diciembre.
El Dow Jones avanza 12 puntos, cotizando en estos momentos sobre 47.455.
El Nasdaq 100 pausa sus ganancias ante una jornada con escasos participantes
El índice tecnológico Nasdaq 100 sube marginalmente un 0.05% diario, registrando un máximo del día en 25.265.
El Nasdaq 100 concluyó la sesión del miércoles en 25.227, hilando cuatro sesiones consecutivas al alza. Actualmente el Nasdaq 100 avanza 5 puntos, operando al momento de escribir en 25.232.
El S&P 500 conserva la perspectiva alcista alimentado por el incremento de las probabilidades de recortes de tasas de interés
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera la designación de Kevin Hassett sucediendo a Jerome Powell en el cargo de presidente de la Reserva Federal. Ante este escenario, la herramienta del CME FedWatch muestra un 84.9% de probabilidad de situar la tasa de referencia en un rango entre 3.50% y 3.75%, proyectando una disminución de 25 puntos básicos para la reunión del 10 de diciembre.
En este sentido, el S&P 500 avanza 5 puntos, estableciendo un máximo diario en 6.816.
Análisis técnico del Dow Jones
El Dow Jones formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 20 de noviembre 45.729. El siguiente soporte importante se encuentra en 45.419, punto pivote del 17 de octubre, en sintonía con el promedio móvil exponencial de 55 periodos. Al alza, la resistencia más cercana se encuentra en 48.419 máximo del 12 de noviembre.
Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.
Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.





