0
|

El Dólar sube a máximos de dos días frente al Peso mexicano por el aumento de las apuestas de una victoria de Trump en las elecciones de EE.UU.

  • El USD/MXN sube a máximos de dos días en 17.81.
  • El Dólar estadounidense se debilita ante sus principales rivales por las crecientes posibilidades de un recorte de tasas de interés de la Fed en septiembre, pero se aprecia frente a las divisas LATAM.
  • El atentado sufrido por Donald Trump el fin de semana hacer aumentar las apuestas de una victoria del ex presidente en las elecciones de noviembre.

El USD/MXN ha subido hoy a máximos de dos días en 17.81 después de haber comenzado la jornada probando un mínimo diario en 17.64. Al momento de escribir, el Dólar estadounidense cotiza frente al Peso mexicano sobre 17.76, ganando un 0.54% en el día.

El Dólar se debilita contra las divisas europeas pero se fortalece contra las latinoamericanas

El atentado sufrido por Donald Trump el pasado sábado en Pensilvania ha aumentado considerablemente las apuestas que aseguran que el ex presidente alcanzará un nuevo mandato de la Casa Blance en noviembre. Si esto sucede, tanto la políticia comercial como migratoria podrían verse afectadas, ya que el gobierno republicano podría imponer mayores aranceles a los productos provenientes de los países latinoamericanos e incrementar las restricciones de acceso al país. Estos hechos están afectando a divisas como el Peso mexicano o el Peso colombiano, que se deprecian desde el lunes.

El Índice del Dólar (DXY) ha caído en la última hora a 103.65, nuevo mínimo de cuatro meses. El descenso se debe a las declaraciones de varios miembros de la Fed. Adriana Kuglerha declarado que el descenso de la inflación estadounidense combinando con el debilitamiento del mercado laboral podría llevar a un recorte de tasas más tarde este año. Por otra parte, Christopher Waller ha apuntado que la dirección más probable para la política monetaria son los recortes de tasas.

La herramienta FedWatch de CME Group eleva sitúa hoy en el 91.7% las posibilidades de un primer recorte de tipos de interés en septiembre.

Estados Unidos ha publicado hoy sus datos de producción industrial, que creció un 0.6% mensual en junio después de avanzar un 14% en mayo, según ha informado la Reserva Federal. La cifra mejora las expectativas del mercado, ya que se esperaba un aumento del 0.3%. La capacidad de utilización, por su parte, se ha ampliado al 78.8% en junio desde el 78.3% del mes anterior (cifra revisada a la baja del 78.7%). El resultado supera las previsiones del 78.6%. También se publicaron la creación de nuevas viviendas, que subó un 3% en junio tras caer un 4.6% en mayo. Los permisos de construcción crecieron un 3.4% después de caer un 2.8% el mes anterior.

USD/MXN Niveles de precio

Un mayor impulso alcista encontrará resistencia inicial en la zona psicológica de 18.00 antes de avanzar hacia los alrededores de 18.50, donde están los máximos del mes de julio probados el día 2.

A la baja, el USD/MXN  se topará con un soporte en 17.60, mínimo de la semana pasada tocado el viernes, antes de descender hacia 17.23, donde está la media móvil de 100 en gráficos de un día.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, retrocediendo hacia la región de 1.1520 tras una modesta subida que rompió seis días consecutivos de caídas. El rebote se produjo en gran medida debido a una rápida caída del Dólar estadounidense, con los mercados aún inclinándose hacia la idea de que la Reserva Federal podría ofrecer más flexibilización en los próximos meses.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.