|

El Dólar sube a máximos de dos días frente al Peso mexicano en el inicio de semana

  • El USD/MXN alcanza máximos de dos días en 18.81.
  • El Dólar estadounidense sube frente al Peso mexicano pero se debilita en el resto de frentes.
  • El foco de la semana estará en las Minutas de la Fed y los datos mexicanos de ventas minoristas, PIB e inflación.

El USD/MXN ha abierto la semana cotizando cerca del mínimo de 18 días alcanzado el viernes en 18.59. En concreto, el par ha abierto alrededor de 18.60, pero en las últimas horas ha tomado impulso hasta alcanzar un máximo de dos días en 18.81.

El Dólar cae a mínimos de siete meses y medio en la semana de las Minutas de la Fed

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) está oscilando hoy, cayendo a nuevos mínimos desde el 5 de enero en 102.00 tras haber iniciado el lunes alrededor de 102.45/102.50. El billete verde se mueve ahora sobre 102.20, perdiendo cerca de un 0.20% diario. 

Los operadores dan por asumido un primer recorte de tasas de la Fed en septiembre. La duda es si será de 25 puntos básicos (pb) o de 50. Según la herramienta FedWatch de CME Group, hay un 75.5% de posibilidades que la primera rebaja sea de 25 pb y un 24.5% de opciones de que sea de 50 pb.

El foco de la semana para el USD/MXN estará, sobretodo, en las Minutas de la Fed que se publicarán el miércoles, y en la reunión de líderes de bancos centrales en Jackon Hole que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de agosto. En México se publicarán varios datos relevantes. Mañana se darán a conocer las ventas minoristas de junio, que se prevé que caigan un 1.8% después de subir un 0.3% en mayo, y el jueves se conocerá el PIB del segundo trimestre y la inflación de la primera mitad de agosto, que se estima subirá un 0.13% frente al 0.71% anterior.

USD/MXN Niveles de precio

Con el Dólar estadounidense cotizando sobre 18.79 frente al Peso mexicano, ganando un 0.82% en el día, la próxima resistencia al alza espera en la zona redonda de 19.00 y en el máximo de la pasada semana en 19.10. Por encima, la barrera principal está en 20.06, techo del 5 de agosto, y nivel más alto visto desde octubre de 2022.

A la baja, el soporte inicial está en el mínimo del 1 de agosto, 18.42. Más abajo, el nivel más relevante es la zona de 18.00 y la media móvil de 100 en gráfico diario en 17.68.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1550 a la espera del informe de confianza del consumidor de EE.UU.

El EUR/USD no logra consolidar las ganancias de recuperación del jueves y fluctúa en un canal estrecho alrededor de 1.1550 el viernes. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de la atmósfera de aversión al riesgo en los mercados y limita el potencial alcista del par a medida que la atención del mercado se centra en el informe de confianza del consumidor de EE.UU. para noviembre.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada pero logra mantenerse por encima de 1.3100 el viernes, tras ganar alrededor del 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina tiene dificultades debido a la pausa moderada en la política del Banco de Inglaterra en noviembre. El Dólar estadounidense espera el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan.

El Oro extiende su movimiento lateral en torno a 4.000$

Tras un modesto intento de recuperación, el Oro se mantiene en una fase de consolidación cerca de 4.000$ el viernes. El cambio negativo observado en el apetito por el riesgo ayuda al XAU/USD a mantener su posición, pero el potencial alcista del par sigue limitado ya que los inversores permanecen indecisos sobre si la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.