|

El Dólar se muestra cauteloso frente al Peso mexicano a la espera de la decisión de tasas de interés de Banxico

  • El USD/MXN cae levemente tras dos jornadas consecutivas de ganancias.
  • El Dólar recupera terreno antes del NFP, pero titubea frente al Peso mexicano.
  • Banxico anunciará su decisión sobre las tasas de interés a las 19.00 GMT.

El Dólar estadounidense cae levemente frente al Peso mexicano tras dos días consecutivos de ganancias. El par se mueve con cautela en un estrecho rango situado entre un mínimo diario de 20.55 y un máximo de 20.65. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza sobre 20.58, cayendo un 0.06% en el día.

El Dólar estadounidense recupera terreno antes del NFP pero el Peso mexicano mantiene el pulso

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) sube hoy a un máximo de dos días en 108.10. Este nivel ha sido probado al momento de la publicación de los datos estadounidenses, que han mostrado resultados más débiles de lo esperado.

Antes del informe clave de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que se publicará mañana viernes a las 13.30 GMT, se han conocido los datos de recortes de empleo Challenger de enero, que alcanzaron los 49.795 tras haber registrado 38.792 en diciembre. Por su parte, las peticiones semanales de subsidio por desempleo aumentaron a 219.000 en la semana del 31 de enero, por encima de las 208.000 previas y de las 213.000 previstas.

Por otra parte, el dato de productividad no agrícola preliminar del cuarto trimestre aumentó un 1.2%, por debajo del 2.2% del tercer trimestre y del 1.7% estimado. Los costes laborales en EE.UU. durante ese mismo período crecieron un 3%, sobrepasando el 0.8% anterior pero por debajo del 3.8% proyectado.

La confianza del consumidor de México se debilita antes del anuncio de Banxico

México ha publicado hace unas horas sus datos de confianza del consumidor de enero, mostrando un retroceso a 46.7 desde los 47.1 de diciembre,  su nivel más bajo en ocho meses. Los temores sobre la política migratoria y arancelaria de EE.UU. hacia México ha pesado en el ánimo del consumidor.

El foco gira ahora a Banxico, que a las 19.00 GMT dará a conocer su decisión de política monetaria. Se espera un recorte de tasas de 50 puntos básicos hasta el 9.5% desde el 10% actual. Cualquier sorpresa en los tipos o en el comunicado, podría generar una importante volatilidad en el USD/MXN.

USD/MXN Niveles de Precio

Una superación del máximo de ayer en 20.71 podría provocar un impulso mayor hacia la zona psicológica de 21.00. Por encima, la resistencia principal está en el máximo de 35 meses alcanzado el lunes en 21.29.

A la baja, el primer soporte está en el mínimo de esta semana, 20.30 (4 de febrero). Por debajo, el USD/MXN puede caer hacia 20.18, media móvil de 100 periodos en gráfico diario. Un quiebre de este nivel apuntaría hacia la región de 20.00.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a 1.1700 tras los datos mixtos de EE.UU.

El EUR/USD preserva su impulso alcista y cotiza en territorio positivo alrededor de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los datos mixtos de ventas minoristas y de confianza del consumidor de EE.UU. dificultan que el Dólar estadounidense encuentre demanda y ayudan al par a mantenerse firme. 

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3550 ante la renovada debilidad del USD

El GBP/USD registra ganancias decentes por encima de 1.3550 y sigue en camino de terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) tras el último lote de publicaciones de datos permite que el par se eleve en la sesión americana.

El Oro parece limitado en un rango por debajo de 3.350$

El oro mantiene su estado de espera el viernes, navegando en la zona de 3.350$ por onza troy en medio de una mayor presión de venta sobre el Dólar estadounidense y ganancias marginales en los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva. Mientras tanto, se observa que el metal precioso mantiene un tono prudente antes de la crítica reunión entre Trump y Putin más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de reversión alcista a pesar de los renovados temores de inflación

El Bitcoin está intentando una recuperación hacia el nivel pivotal de los 120.000$, cotizando por encima de los 119.000$ el viernes. La venta masiva que se extendió en el mercado de criptomonedas en general el jueves ocurrió tras la publicación de los datos del IPP de EE.UU. de julio, que fueron más altos de lo esperado, generando dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte tasas en septiembre.

Forex Hoy: El Dólar lucha por extender su rebote antes de los datos clave de EE.UU.

El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y producción industrial para julio. Más tarde en la sesión, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar de Sentimiento del Consumidor para agosto, que incluirá el Índice de Confianza del Consumidor y las cifras de Expectativas de Inflación del Consumidor a 1 año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.