El Dólar se hunde a mínimos de ocho meses frente al Peso mexicano en 16.64


  • El USD/MXN cae a mínimos de ocho meses en 16.64.
  • El Dólar rebota tras los datos clave de Estados Unidos.
  • Las posibilidades de un primer recorte de tasas de la Fed en junio suben al 59.8%.

El USD/MXN cayó a nuevos mínimos de ocho meses en 16.64 en el momento de la publicación de los datos estadounidenses, que ofrecieron resultados mixtos. El par rebotó después al alza, elevándose a un máximo diario en 16.73, pero no logró mantener su impulso.

El Dólar rebota con fuerza tras los datos clave de EE.UU.

El Índice del Dólar (DXY) reaccionó a los datos clave estadounidenses con una caída inicial a 102.79, pero posteriormente tomó impulso al alza, elevándose a máximos de una semana en 103.20. Este impulso ha provocado un fortalecimiento del billete verde frente a contrapartes como el Euro, la Libra y el Yen, pero no ha conseguido doblegar al Peso mexicano, que no deja de ganar terreno en los últimos meses.

Las cifras de Estados Unidos presentaron resultados mixtos. Las ventas minoristas crecieron un 0.6% mensual en febrero, por debajo del 0.8% previsto, mientras que el Índice de Precios de Producción (IPP) del mismo mes aumentaron un 1.6% anual, superando el 1.1% estimado. Por otra parte, las peticiones semanales de subsidio por desempleo se situaron en 209.000 freente a las 218.000 esperadas y las 210.000 previas durante la semana del 9 de marzo.

El mercado interpretó que los datos favorecían el retraso en el primer recorte de tasas de la Fed, consolidando la idea de que no habrá rebaja de tipos hasta junio. De hecho, las opciones de que haya una primera bajada de 25 puntos básicos en las tasas en junio subieron al 59.8% según la herramienta FedWatch de CME Group, por encima del 56.4% establecido ayer.

En México, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha publicado hoy la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), mostrando que en enero el personal total del sector bajó un 0.2% respecto a diciembre. En base anual, el personal ocupado bajó un 1.4% y las horas trabajadas cayeron un 2.9%.

USD/MXN Niveles de precio

Inmerso en un canal bajista consolidado, el Dólar cotiza en estos instantes frente al Peso mexicano sobre 16.66, prácticamente plano en el día. Cualquier intento de recuperación pasa por alcanzar la resistencia situada en el nivel psicológico de 17.00.

A la baja, existe un soporte crucial en 16.62, mínimo registrado el 28 de julio de 2023 y nivel más bajo en los últimos ocho años. Un quiebre por debajo de este nivel clave podría llevar a 16.35, suelo de noviembre de 2015, antes de aterrizar en la zona psicológica de 16.00.

 

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS