|

El Dólar se hunde a mínimos de ocho meses frente al Peso mexicano en 16.64

  • El USD/MXN cae a mínimos de ocho meses en 16.64.
  • El Dólar rebota tras los datos clave de Estados Unidos.
  • Las posibilidades de un primer recorte de tasas de la Fed en junio suben al 59.8%.

El USD/MXN cayó a nuevos mínimos de ocho meses en 16.64 en el momento de la publicación de los datos estadounidenses, que ofrecieron resultados mixtos. El par rebotó después al alza, elevándose a un máximo diario en 16.73, pero no logró mantener su impulso.

El Dólar rebota con fuerza tras los datos clave de EE.UU.

El Índice del Dólar (DXY) reaccionó a los datos clave estadounidenses con una caída inicial a 102.79, pero posteriormente tomó impulso al alza, elevándose a máximos de una semana en 103.20. Este impulso ha provocado un fortalecimiento del billete verde frente a contrapartes como el Euro, la Libra y el Yen, pero no ha conseguido doblegar al Peso mexicano, que no deja de ganar terreno en los últimos meses.

Las cifras de Estados Unidos presentaron resultados mixtos. Las ventas minoristas crecieron un 0.6% mensual en febrero, por debajo del 0.8% previsto, mientras que el Índice de Precios de Producción (IPP) del mismo mes aumentaron un 1.6% anual, superando el 1.1% estimado. Por otra parte, las peticiones semanales de subsidio por desempleo se situaron en 209.000 freente a las 218.000 esperadas y las 210.000 previas durante la semana del 9 de marzo.

El mercado interpretó que los datos favorecían el retraso en el primer recorte de tasas de la Fed, consolidando la idea de que no habrá rebaja de tipos hasta junio. De hecho, las opciones de que haya una primera bajada de 25 puntos básicos en las tasas en junio subieron al 59.8% según la herramienta FedWatch de CME Group, por encima del 56.4% establecido ayer.

En México, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha publicado hoy la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), mostrando que en enero el personal total del sector bajó un 0.2% respecto a diciembre. En base anual, el personal ocupado bajó un 1.4% y las horas trabajadas cayeron un 2.9%.

USD/MXN Niveles de precio

Inmerso en un canal bajista consolidado, el Dólar cotiza en estos instantes frente al Peso mexicano sobre 16.66, prácticamente plano en el día. Cualquier intento de recuperación pasa por alcanzar la resistencia situada en el nivel psicológico de 17.00.

A la baja, existe un soporte crucial en 16.62, mínimo registrado el 28 de julio de 2023 y nivel más bajo en los últimos ocho años. Un quiebre por debajo de este nivel clave podría llevar a 16.35, suelo de noviembre de 2015, antes de aterrizar en la zona psicológica de 16.00.

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de tres meses en medio de la compra sostenida de USD

El EUR/USD prolonga su tendencia a la baja por quinto día consecutivo y cae a un mínimo de casi tres meses el martes, ya que la compra del Dólar estadounidense permanece inalterada debido a la inclinación de línea dura de la Fed. Los toros en gran medida ignoran las disminuidas probabilidades de más recortes de tasas del BCE este año, lo que sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado sigue siendo a la baja.

GBP/USD se debilita cerca de mínimos de seis meses a la espera del BoE el jueves

El GBP/USD parece vulnerable cerca de su nivel más bajo desde el 12 de mayo, ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan socavando a la libra esterlina. La postura de línea dura de la Fed sigue apoyando el aumento del Dólar estadounidense y valida la perspectiva negativa para el par. Los inversores parecen reacios y optan por esperar la actualización de la política del BoE antes de posicionarse para la próxima fase de un movimiento direccional.

El Oro retrocede ante la disminución de la demanda de refugio seguro y la firmeza del USD; la caída parece limitada

El Oro continúa con su lucha por encontrar aceptación por encima de la marca psicológica de los 4.000$ el martes y se enfrenta a nueva oferta durante la sesión asiática. Sin embargo, la mercancía logra mantenerse por encima del mínimo de la oscilación nocturna en medio de señales fundamentales mixtas, justificando cierta cautela para los bajistas agresivos.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.