El Dólar se fortalece con la vista puesta en las negociaciones sobre el techo de deuda de EE.UU.


  • El Dólar se recuperó tras los malos resultados del miércoles.
  • El Índice del Dólar sube hacia 102.00 y se vuelve positivo en la semana.
  • El estancamiento del techo de la deuda estadounidense mientras se acerca la fecha límite.

La divisa estadounidense se ha mostrado alcista en las primeras horas del jueves, después de haber tenido dificultades para encontrar demanda tras los datos de inflación de Estados Unidos del miércoles. El Índice del Dólar (DXY) se estira al alza hacia 102.00 y se mantiene en territorio positivo para la semana.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó el miércoles que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 4.9% anual en abril. Esta cifra, tras el aumento del 5% registrado en marzo, se situó por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban que se mantuviera en el 5%. Con la reacción inicial del mercado, el Dólar comenzó a debilitarse frente a sus rivales, ya que los inversores seguían convencidos de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) pausaría su ciclo de endurecimiento en junio.

A primera hora del jueves, la fuerte presión vendedora que rodeaba al Euro en medio de titulares contradictorios en torno a las perspectivas de tasas del Banco Central Europeo (BCE) ayudó al Dólar a captar parte de las salidas de capitales.

Sin embargo, la inminente crisis del techo de la deuda en EE.UU. se perfila como un factor de riesgo clave para el Dólar a corto plazo. Beth Hammack, Presidenta del Comité Asesor sobre el Endeudamiento del Tesoro y Codirectora del Grupo de Financiación Global de Goldman, declaró recientemente que el estancamiento político en torno al techo de la deuda estadounidense supone un "riesgo real" para el dólar. El Presidente Joe Biden y los principales legisladores republicanos mantendrán nuevas conversaciones el viernes.

Resumen diario de los impulsores del mercado: El Dólar resiste por ahora

  • La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advirtió el jueves que un impago de EE.UU. por no elevar el techo de deuda produciría una "catástrofe económica y financiera".
  • La inflación subyacente del IPC, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, bajó al 5.5% en abril desde el 5.6% de marzo, tal y como se esperaba. En términos mensuales, el IPC y el IPC subyacente aumentaron un 0.4%, coincidiendo con las estimaciones de los analistas.
  • El BLS publicará más adelante el Índice de Precios de Producción (IPP) de abril. En la agenda económica estadounidense también se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales del Departamento de Trabajo.
  • Yohay Elam, analista de FXStreet, comentó que "el informe del IPC se suma a las cifras de las Nóminas no Agrícolas (NFP) publicadas hace menos de una semana, y juntos constituyen un argumento de peso para hacer una pausa", y añadió: "Los inversores ya ven cada vez más probabilidades de que se recorten las tasas, y eso pesa sobre el Dólar".
  • La herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando en más de un 90% la probabilidad de que la Fed deje su tasa de política sin cambios en la próxima reunión de política monetaria.
  • La Fed señaló en su Encuesta de Agentes de Crédito para el primer trimestre que los encuestados informaron de un endurecimiento de las normas y de una menor demanda de préstamos comerciales e industriales (C&I) a empresas grandes y medianas. "Los bancos informaron de un endurecimiento de las normas y de una menor demanda para todas las categorías de préstamos inmobiliarios comerciales", se lee en la publicación.
  • A principios de semana, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, declaró el martes en el Club Económico de Nueva York que la Fed tiene que depender de los datos a la hora de aplicar la política monetaria y recordó que la Fed volverá a subir las tasas si es necesario.

Análisis Técnico: El Índice del Dólar sube por encima de la resistencia clave a corto plazo

El Índice del dólar estadounidense (DXY) superó los 101.65, donde se encuentra la media móvil simple (SMA) de 20 días. En caso de que el DXY cierre el día por encima de ese nivel, podría apuntar a 102.50 (SMA de 50 días) y 103.00 (nivel psicológico, SMA de 100 días) a continuación.

Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario subió ligeramente por encima de 50, apuntando a una acumulación de impulso alcista.

En caso de que 101.65 no logre mantenerse como soporte, los vendedores podrían mostrar interés y arrastrar al DXY hacia 101.00 (nivel estático, nivel psicológico). Un cierre diario por debajo de este último nivel podría abrir la puerta a una caída prolongada hasta 100,00.

¿Cómo afecta la política de la Fed al dólar?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: máximo empleo y estabilidad de precios. La Fed utiliza las tasas de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si la Fed está preocupada por la inflación, endurece su política subiendo la tasa de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la masa monetaria. Por otra parte, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de las tasas si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que la bajada de las tasas de interés provoque un crecimiento de la inversión y permita a las compañías contratar más personal. En ese caso, se espera que el dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance financiero y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra por parte de la Fed de activos, como bonos del Estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política de los bancos centrales negativa para el dólar, y viceversa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico: XAU/USD presiona mínimos diarios en torno a 2.340$

Oro Pronóstico: XAU/USD presiona mínimos diarios en torno a 2.340$

El Oro está bajo presión de venta a mitad de la sesión americana, presionando un mínimo intradía de 2.334,34$ por onza troy. El Dólar estadounidense ganó fuerza a corto plazo al comienzo del día, recortando...

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS