|

El Dólar se desploma a mínimos de cinco semanas frente al Peso mexicano a la espera de la inflación de EE.UU.

  • El USD/MXN desciende a mínimos de cinco semanas en 17.76.
  • El Dólar estadounidense mantiene el tono cauto a la espera de la declaración de Jerome Powell y otros miembros de la Fed
  • El foco está ahora en los datos de inflación de EE.UU. que se publican el jueves.

El USD/MXN lleva siete días seguidos tocando mínimos progresivamente más bajos. El par ha descendido hoy de un techo diario en 17.92 a un suelo de cinco semanas en 17.76. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 17.82, perdiendo un 0.49% en el día.

El Dólar estadounidense se muestra cauteloso a la espera de las declaraciones de la Fed

Jerome Powell, presidende de la Reserva Federal de EE.UU., comparece ante el Congreso estadounidense por segundo día consecutivo, tras apuntar ayer martes que aún se necesita una mayor confianza en la reducción de la inflación para comenzar a recortar tasas. Más tarde en el día se esperan declaraciones de Austan D.Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, y de las gobernadoras de la Junta de la Reserva Federal, Michelle Bowman Lisa Cook. 

El Índice del Dólar (DXY) se ha movido hoy con cautela entre la zona de 105.16 y 105.01, esperando alguna pista en las declaraciones de la Fed sobre el dato de inflación que se conocerá mañana. Por el momento, la herramienta FedWatch de CME Group, mantiene en el 71.8% las posibilidades de un primer recorte de tasas de interés en la reunión de la Fed de septiembre.

Mañana jueves, Estados Unidos publicará sus cifras de inflación de junio, un dato que podría generar alta volatilidad en los pares de divisas del Dólar estadounidense. Se prevé que la inflación anual se ralentice al 3.1% anual en junio desde el 3.3% de mayo, aunque los comentarios de Powell de ayer podrían implicar que la moderación ha sido menor.

En México, hoy se han publicado los datos de ventas de vehículos pesados en junio. En total se vendieron 4.573 al por menor y 6.784 al por mayor, lo que implica un -2.4% y un +36.5%  interanual, respectivamente.

USD/MXN Niveles de precio

El USD/MXN apunta una clara tendencia bajista en el gráfico de una hora. Una continuación del descenso encontrará soporte inicial en la media móvil de 100 en el gráfico diario, situada en 17.20. Por debajo espera la zona 17.00, nivel psicológico, y 16.91, mínimo del 3 de junio.

Al alza, la resistencia inicial espera en el área de 18.00 antes de toparse con una barrera importante alrededor de 18.50, donde está el techo de julio registrado el día 2.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube a medida que se alivia la guerra comercial entre EE.UU. y China antes de la decisión de la Fed

El EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes mientras el Dólar retrocede de los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. 

El GBP/USD rompe una racha de seis días a la baja mientras se avecina la próxima decisión sobre las tasas de la Fed

El GBP/USD logró un ligero rebote desde la zona de 1.3300 el lunes, registrando la primera vela alcista del par en seis sesiones de negociación consecutivas y manteniendo las ofertas del Cable justo por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días.

El Oro cae hasta cerca de 4.000$ por el progreso en el comercio entre EE.UU. y China

El precio del oro cae a un mínimo de dos semanas cerca de los 4.000$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso atrae a algunos vendedores después de que Estados Unidos y China acordaran un marco para un acuerdo comercial. Los operadores se preparan para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

American Bitcoin añade 160 millones de dólares en BTC, la moneda meme TRUMP se dispara un 20%

El memecoin oficial de Trump se disparó más del 20% el lunes, tras una declaración del tesoro de activos digitales American Bitcoin de que adquirió 1.414 BTC, por un valor de más de 160 millones de dólares, la semana pasada. A partir del 24 de octubre, American Bitcoin posee 3.865 BTC, por un valor de más de 440 millones de dólares al precio del Bitcoin.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.