|

El Dólar se deprecia tras subir a máximos de siete semanas frente al Peso mexicano, foco en la Fed

  • El USD/MXN alcanza su nivel más alto en siete semanas en 18.94 horas antes de la decisión de la Fed. 
  • El Dólar estadounidense cae a mínimos de dos semanas tras el dato de empleo estadounidense.
  • Estados Unidos generó 122.000 empleos privados ADP en julio, por debajo de los 150.000 esperados.

El USD/MXN ha comenzado la jornada del miércoles con una importante subida a máximos de siete semanas en 18.94 en las primeras horas de la sesión europea. Posteriormente, el par ha perdido terreno, deslizándose a un mínimo intradía en 18.60 tras la apertura de Wall Street.

El Dólar estadounidense se deprecia con fuerza antes de la Fed

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha comenzado el día probando un máximo diario en 104.53, pero posteriormente ha ido perdiendo terreno hasta caer en la última hora a un mínimo de dos semanas en 103.93. 

El descenso del Dólar ha coincidido con varios factores. En primer lugar por la creciente creencia del mercado en que se producirán tres recortes de tasas por parte de la Fed antes de fin de año. El segundo por el débil dato de empleo publicado hoy, con el ADP de empleo privado mostrando un enfriamiento del mercado laboral. En total, en julio se crearon 122.000 puestos de trabajo, por debajo de los 150.000 esperados. 

Los operadores están muy pendientes ahora del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que a las 18.00 GMT emitirá su decisión sobre los tipos de interés, aunque no se espera ningún movimiento. La expectativa estará en las palabras de Jerome Powell, presidente de la Fed, que comparecerá a las 18.30 GMT, pudiendo ofrecer pistas sobre la moderación de la política de la entidad.

Por su parte, México publicó ayer su balanza fiscal de junio, mostrando un déficit de 166.74B frente a los 174.89B de mayo.

USD/MXN Niveles de precio

Con el Dólar estadounidense cotizando frente al Peso mexicano sobre 18.64 al momento de escribir, perdiendo un 0.62% en el día, la primera resistencia en caso de un nuevo repunte espera en la zona de 18.99/19.00, donde están el máximo de julio y una zona psicológica, respectivamente. Por encima, la barrera principal está en el máximo de marzo, 19.23.

Si sigue perdiendo terreno, el soporte inicial está en la media móvil de 100 en 18.56. Por debajo, espera la cifra redonda de 18.00. 

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos alrededor de 1.1650

El EUR/USD sigue subiendo esta semana, alcanzando nuevos máximos cerca de 1.1650 el jueves. Con la mejora del sentimiento de riesgo, el Dólar estadounidense está luchando por ganar tracción, dando al par espacio para seguir avanzando. Mientras tanto, los operadores se están preparando para una serie ocupada de publicaciones de datos de EE.UU. en los próximos días tras el fin del histórico cierre del gobierno estadounidense.

GBP/USD recupera 1.3200 tras la venta masiva del Dólar

El GBP/USD ahora gana impulso adicional y recupera la barrera de 1.3200 y más allá el jueves, alcanzando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas. El rendimiento positivo del Cable se produce en respuesta a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el complejo de riesgo.

El Oro pierde fuerza, lucha en torno a los 4.200$

El Oro mantiene un tono firme y constructivo el jueves, rondando el nivel de 4.200$ por onza troy. El metal amarillo está encontrando soporte mientras el Dólar estadounidense experimenta un intenso retroceso, con expectativas estables de recortes de tasas por parte de la Fed y un renovado sentido de optimismo tras la reapertura del gobierno federal de EE.UU.

Bitcoin se consolida cerca de 102.800$ a medida que persiste la indecisión del mercado

El precio del Bitcoin (BTC) se mueve lateralmente alrededor de 102.800$ en el momento de escribir el jueves, reflejando una persistente indecisión del mercado después de encontrarse con resistencia a principios de esta semana. 

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.