|

El Dólar se aprecia a máximos del día frente al Peso mexicano tras la subida del IPP de EE.UU.

  • El USD/MXN se eleva a un máximo diario de 17.09 tras tocar mínimos de nueve días en 17.02
  • El precio del Dólar se fortalece gracias al aumento de la inflación del IPP.
  • Los precios de producción de EE.UU. suben más de lo esperado en enero.

El USD/MXN cayó al mediodía europeo del viernes a mínimos de nueve días en 17.02. Poco después, el par recuperó lentamente terreno, acelerando su subida tras el anuncio del IPP de EE.UU., que revelaba una subida de los precios de producción mayor a la esperada. El Dólar alcanzó un máximo diario de 17.09 pesos mexicanos después de la publicación.

El aumento de la inflación del IPP vuelve a dar impulso al Dólar

El Índice del Dólar (DXY) ha subido con fuerza tras el dato, disparándose desde 104.40 a 104.67, nuevo máximo del día. Al momento de escribir, el índice del billete verde cotiza sobre 104.55, ganando un 0.28% en el día.

El Índice de Precios de Producción (IPP) de Estados Unidos ha subido un 0.9% en la lectura interanual de enero. La cifra se sitúa por encima del 0.6% esperado por el mercado. Los precios de producción subyacentes, excluyendo alimentación y energía, aumentaron un 2% anual, superando el 1.7% de diciembre y el 1.6% estimado
 
Por otra parte, los inicios de viviendas en Estados Unidos se redujeron un 14.8% durante el mes de enero después de crecer un 3.3% en diciembre. Esta es la primera caída registrada por el indicador tras cuatro meses de subidas. Además, estamos ante el descenso más pronunciado desde abril de 2020. Los permisos de construcciones descendieron un 1.5% tras subir un 1.8% el mes previo. 

El dato del IPP ha dado fuerza al Dólar porque favorece las apuestas del mercado por un retraso en el inicio de los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense. La inflación se mantiene persistente a inicios de 2024, pudiendo retrasar al segundo semestre del año el inicio de la moderación en la política monetaria de la Fed. Según la herramienta FedWatch de CME Group, las opciones de un primer recorte en marzo son de un escaso 8.5%, mientras que las probabilidades en mayo se reducen a un 28.4%. En junio, las posibilidades de una rebaja de tipos se sitúan por debajo del 50%, en el 49.8%.

USD/MXN niveles de precio

El USD/MXN se cotiza al final de la semana sobre 17.07, ganando un 0.14% durante la jornada. En caso de que el Dólar consiga extender su avance, la primera resistencia estará en 17.22, máximo del 13 de febrero. Una ruptura de esta zona puede llevar al par hacia 17.28 primero (techo de febrero) y 17.38 más tarde (máximo de 2024 registrado en enero).

A la baja, el soporte principal espera en el nivel psicológico de 17.00. Por debajo, el USD/MXN puede extender su descenso hacia 16.78, suelo del año 2024 registrado el pasado 8 de enero.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a cerca de 1.1650, los riesgos franceses podrían limitar la subida

El par EUR/USD avanza hacia 1.1650 durante la sesión de negociación asiática del jueves. El par de divisas principal gana marginalmente a medida que el Dólar enfrenta presión de venta, tras los comentarios moderados sobre las tasas de interés del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, en una entrevista con CNBC el miércoles.

El GBP/USD se mantiene en torno a 1.3500 a la espera del PIB anualizado del segundo trimestre de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene estable tras dos días de ganancias, cotizando en torno a 1.3500 durante las horas asiáticas del jueves. El par podría apreciarse aún más a medida que el Dólar estadounidense lucha en medio de las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal de EE. UU.

El Oro baja por la recogida de beneficios, los operadores se preparan para los datos del PIB de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en terreno negativo durante las primeras horas de negociación europeas del jueves. El metal precioso retrocede desde un máximo de tres semanas cerca de los 3.400$ en medio de un rebote del Dólar estadounidense y cierta recogida de beneficios.

Stellar muestra signos tempranos de recuperación

El precio de Stellar se negocia alrededor de 0.38$ el jueves, tras un reciente retroceso, con la acción del precio acercándose a una zona de soporte clave que podría allanar el camino para un rebote. Los datos de derivados también apoyan la tesis de recuperación, ya que las tasas de financiación se han vuelto positivas.

Forex Hoy: El PIB del segundo trimestre de EE.UU. y el mercado laboral centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) terminó el día alternando ganancias y pérdidas, cediendo fuertes ganancias registradas a principios del día el miércoles. Esta acción de precios indecisa se produjo en medio de preocupaciones incesantes sobre la independencia de la Fed y la ausencia de desarrollos importantes en el frente comercial.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.