|

El Dólar sube a un techo de 27 meses contra al Peso mexicano tras conocerse que Trump será el nuevo presidente de EE.UU.

  • El USD/MXN se ha disparado a nuevos máximos de veintisiete meses en 20.80.
  • El Dólar estadounidense sube con fuerza reforzado por la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.
  • Los temores por la imposición de nuevos aranceles o la subida de los actuales en México provoca un debilitamiento importante del Peso mexicano.

El USD/MXN ha registrado una impactante subida en lo que llevamos de miércoles. A medida que se confirmaba que Donald Trump acabaría siendo el nuevo presidente de Estados Unidos, la divisa mexicana iba cediendo terreno frente al Dólar estadounidense. El par ha alcanzado un máximo de 27 meses en 20.80, y en las primeras horas de la sesión norteamericana cotiza sobre 20.43, ganando un 1.78% en el día.

El Dólar se dispara a máximos de cuatro meses con la victoria de Donald Trump

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha protagonizado un fuerte incremento con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. El billete verde ha alcanzado nuevos máximos de cuatro meses en 105.32, y en estos instantes se mueve alrededor de 105.19, subiendo un 1.72% diario.

Los republicanos se han impuesto en las elecciones estadounidenses celebradas ayer martes, alcanzando un total de 277 votos electorales frente a los 224 conseguidos por los demócratas. En total, Donald Trump ha obtenido cerca de 71.132.335 votos, casi cinco millones más que los 66.202.705 alcanzados por Kamala Harris. El futuro presidente ha comparecido ante los medios, augurando un era dorada para Estados Unidos y señalando que va a sellar las fronteras del país y solo dejará entrar a inmigrantes de manera legal.

La economía mexicana podría verse perjudicada con las políticas de Trump sobre aranceles

Las políticas de Trump podrían afectar a la economía mexicana, razón por la que el MXN se ha desplomado. Aunque Trump no ha especificado nada sobre aranceles en su discurso, es posible que cumpla sus promesas electorales sobre un aumento de los impuestos a los productos del otro lado de la frontera.

Los operadores esperarán a digerir el triunfo del republicando en las próximas horas mientras se preparan para el anuncio de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) que tendrá lugar el jueves 7 de noviembre. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos al 4.75%. El mismo día, México publicará sus cifras de inflación de octubre. Se prevé un aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual al 4.72% desde el 4.58% de septiembre. Respecto al IPC mensual, se estima una subida del 0.51% frente al 0.05% previo.

USD/MXN Niveles de precio

Con una tendencia fuertemente alcista en todos los períodos temporales, un salto por encima de la actual resistencia situada en el máximo de 20.80 podría llevar al USD/MXN a la zona de 21.00/21.05, una zona psicológica clave y techo de julio de 2022, respectivamente. Más arriba, el par podría alcanzar 21.46, máximo del año 2022 registrado en marzo de ese año.

A la baja, el primer soporte aparece en la región de 20.00. Un quiebre de este nivel podría generar un retroceso hacia 19.75, mínimo del 24 de octubre.

USD/MXN Gráfico diario

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Oro: La subida parabólica continúa en medio de las inquietudes comerciales entre EE.UU. y China

La recuperación parabólica del oro no mostró signos de desaceleración y elevó el precio a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.370$ el viernes antes de corregir a la baja. Mirando hacia adelante, los mercados seguirán enfocados en las discusiones en torno al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como en el análisis de los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.