|

El Dólar estadounidense cede terreno mientras los mercados evalúan los datos de inflación

  • Las persistentes incertidumbres económicas llevan a los operadores a revisar las previsiones de crecimiento, lo que impulsa un posicionamiento cauteloso en los principales pares de divisas.
  • Lecturas de inflación más suaves de lo previsto generan preguntas sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal, obligando a los mercados a reevaluar las expectativas de tasas.
  • Los rendimientos de los bonos de referencia caen desde picos recientes, destacando los nervios del mercado tras las últimas cifras de inflación.

El Dólar estadounidense (DXY) convierte esta semana en una pérdida firme, mostrando más debilidad el miércoles. La publicación del IPC de diciembre en EE.UU. llegó un poco más suave de lo previsto, alimentando la especulación sobre el camino de la Fed. El Índice del Dólar estadounidense, que mide el valor del USD frente a una cesta de divisas, cae por debajo de 109.00 y podría acelerar su descenso desde aquí.

Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense sigue débil tras los datos del IPC

  • El IPC general de diciembre subió un 2.9% interanual, por debajo de algunos rumores del mercado que esperaban un resultado más fuerte.
  • El IPC subyacente aumentó un 3.2% en el mismo período, bajando del ritmo de noviembre, ya que la inflación subyacente mensual se situó en 0.2%.
  • La herramienta CME FedWatch implica que los inversores han descontado una pausa este mes, consistente con una postura dependiente de los datos.
  • Los rendimientos se desploman: El bono a 10 años cae a alrededor de 4.65% desde el máximo de 14 meses del lunes, reflejando expectativas de inflación disminuidas y una prima de riesgo más ligera.
  • Las encuestas regionales apuntan a una actividad económica mixta, con algunos distritos reportando una expansión moderada mientras que otros ven un leve retroceso.
  • Las conversaciones sobre aranceles siguen siendo una incógnita, ya que algunos distritos temen que los nuevos cambios de política puedan introducir un riesgo de inflación al alza, complicando el trabajo de la Fed.

Perspectiva técnica del índice del Dólar DXY: Retroceso leve cerca de máximos de varios años

El Índice del Dólar estadounidense cayó por debajo del umbral de 109.00 mientras los operadores aseguraban ganancias tras las lecturas de inflación más suaves. A pesar del retroceso, la tendencia alcista más amplia se mantiene intacta cerca de picos de varios años con la media móvil simple de 20 días repeliendo a los vendedores.

 

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD encuentra un suelo débil antes de la decisión de tasas del BoE

El GBP/USD luchó con un soporte técnico a corto plazo el miércoles, encontrando algo de respiro justo por encima de 1.3000. Un rebote del tipo "gato muerto" ha recibido a los operadores de Cable tras varias semanas de caídas unilaterales.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.