0
|

El Dólar repunta frente al Peso mexicano pero se mantiene por debajo de 16.75

  • El USD/MXN ha subido a máximos del día en 16.74.
  • El Dólar repunta tras los decepcionantes datos de EE.UU.
  • Las peticiones de subsidio de desempleo semanales estadounidenses mejoran menos de lo esperado.

El USD/MXN está operando este jueves en un rango muy estrecho delimitado por 16.67 a la baja y 16.74 al alza. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 16.70, ganando un 0.11% en el día.

El Dólar toma impulso tras los decepcionantes datos estadounidenses

Estados Unidos ha publicado hoy una batería de datos de nivel medio que han presentado unos resultados decepcionantes. En primer lugar, las peticiones de subsidio de desempleo semanales de la semana del 10 de mayo han retrocedido a 222.000 desde 232.000, pero se han situado levemente por encima de las 220.000 estimadas. Por otra parte, el índice manufacturero de la Fed de Philadelphia para el mes de mayo ha descendido 11 puntos en mayo, cayendo a 4.5 desde 15.5, muy por debajo de los 8 esperados por el mercado. Finalmente, la producción industrial se estancó en abril, decepcionando la expectativa de subida del 0.1%.

El Índice del Dólar (DXY) ha reaccionado al alza tras los datos, subiendo a un máximo diario en 104.63. El repunte es considerable teniendo en cuenta que el DXY abrió el día alrededor de 104.08.

Tras las publicaciones, la herramienta FedWatch de CME ha situado en el 50.5% las opciones de una primera rebaja de tipos en septiembre.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha presentado los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Para marzo de 2024, el indicador estima un incremento anual del 4% y para abril del 2.9%.

USD/MXN Niveles de precio

En caso de seguir subiendo, la primera resistencia espera en 16.77, donde está la media móvil de 100. La siguiente barrera estará en la zona psicológica de 17.00 antes de 17.39, techo del pasado 25 de abril.

A la baja, el mínimo de esta semana en 16.64 será el primer soporte a quebrar seguido de 16.50/16.55. El suelo de 2024 y los últimos casi nueve años en 16.26 será el punto más fuerte de contención en caso de un descenso mayor.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.