El Dólar estadounidense opera lateralizado en medio de una toma de beneficios de esta semana


  • El Dólar estadounidense experimenta cierta toma de beneficios antes de un día muy ligero en el calendario económico.
  • Los mercados acogen favorablemente los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, y su cambio de postura.
  • Sin embargo, el Índice del Dólar estadounidense se adentra en la zona de 106.00, lo que indica que podría producirse un pequeño retroceso.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) cede el miércoles, ya que cada vez está más claro que los mercados ganaron la pulseada con la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.. Los recientes movimientos al alza tanto en los rendimientos de los bonos estadounidenses como en el Dólar estadounidense fueron suficientes para torcerle el brazo al presidente de la Fed, Jerome Powell. Powell declaró el martes que los datos recientes muestran una falta de mayores avances en la contención de la inflación, y que se tardará más en tener la suficiente confianza en que el crecimiento de los precios se está acercando al objetivo antes de considerar el primer recorte de tipos.

Por lo que respecta a los datos económicos, no se esperan datos que influyan en el mercado, aparte de algunas cifras de segundo nivel. Algunos miembros de la Fed subirán al escenario justo al final de la sesión estadounidense, con la intervención de la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, y la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman.

Resumen diario de los movimientos de los mercados: La Fed ya está en línea con los mercados

  • Se han publicado las solicitudes semanales de préstamos hipotecarios de la semana del 12 de abril. La semana pasada el índice se situó en el 0.1% y esta semana en el 3.3%, a pesar de los elevados niveles de los tipos.
  • El Tesoro estadounidense celebra una subasta de bonos a largo plazo a las 17:00 GMT para un bono a 20 años.
  • El Libro Beige de la Fed se publicará a las 18:00 GMT.
  • A las 20:00 GMT se publicarán los flujos de capital internacional del Tesoro (TIC) correspondientes al mes de febrero:
    • Se espera que los flujos netos de TIC a largo plazo aumenten de 36.100 a 40.200 millones de dólares.
    • Los flujos totales netos de TIC fueron en enero de 8.800 millones de dólares y no se dispone de previsiones para febrero.
  • Para el miércoles están previstos dos miembros de la Fed:
    • La Presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, hacia las 21:30 GMT, participando en los Diálogos de South Franklin Circle.
    • La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, hablará hacia las 23:15 GMT en el Instituto de Finanzas Internacionales de Washington D.C.
  • Las acciones europeas y estadounidenses se alejan de los números rojos para esta semana y se sitúan ligeramente al alza, con el Eurostoxx 50 como mayor ganador, con una subida del 0.70% para este miércoles.
  • Según la herramienta FedWatch de CME Group, las expectativas de una pausa de la Fed en la reunión de mayo se sitúan en el 94.6%, mientras que las probabilidades de un recorte de tipos se sitúan en el 5.4%. Parece que los mercados están moderando sus perspectivas más agresivas.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cotiza en torno al 4.65%. 

Análisis técnico del Índice del Dólar estadounidense: Toma de beneficios por ahora, mientras el diferencial se mantiene amplio

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) cede un poco el miércoles. Con la confirmación del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que se tardará más de lo esperado en empezar a bajar los tipos de interés, es probable que el DXY retroceda parte del repunte que tuvo lugar desde las cifras del Índice de Precios al Consumo de la semana pasada. Se espera un cierto retroceso, aunque el sustancial aumento del diferencial de tipos entre los tipos más altos de EE.UU. y el resto del mundo debería mantener al DXY en niveles superiores a 104.00.

Al alza, el nuevo máximo del martes en 106.52 es el nivel a batir en primer lugar. Más arriba y por encima del nivel redondo de 107.00, el índice DXY podría encontrar resistencia en 107.35, el máximo del 3 de octubre.

A la baja, el primer nivel importante es 105.88, un nivel fundamental desde marzo de 2023, que demostró su importancia el lunes al mantenerse como soporte. Más abajo, 105.12 y 104.60 también deberían actuar como soporte por delante de la región con las medias móviles simples (SMA) de 55 y 200 días en 104.17 y 103.91, respectivamente.

Preguntas frecuentes sobre el sentimiento de riesgo

¿Qué significan los términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" cuando se refieren al sentimiento en los mercados financieros?

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos " apetito por el riesgo (risk-on)" y " aversión al riesgo (risk-off)” hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado " risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

¿Cuáles son los activos clave que hay que seguir para comprender la dinámica del sentimiento de riesgo?

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

¿Qué divisas se fortalecen cuando el sentimiento es de "apetito por el riesgo"?

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

¿Qué divisas se fortalecen cuando el sentimiento es de "aversión al riesgo"?

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS