|

El Dólar estadounidense comienza la semana débil, perspectiva aún positiva

  • El repunte del DXY ve un retroceso menor el lunes, pero está listo para continuar su trayectoria ascendente esta semana.
  • La Fed mantiene que solo se espera un recorte de tasas en 2024, en conflicto con las expectativas del mercado.
  • Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. continuaron subiendo, ganando más del 1% el lunes.

El lunes, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) experimentó un retroceso, pero mantuvo su fortaleza general. Siguiendo el desempeño de la semana anterior, el DXY fue influenciado por la postura de línea dura de la Reserva Federal (Fed) y los impulsos de aversión al riesgo desde Europa. Se espera que estos dos factores continúen influyendo en el DXY, permitiendo que el repunte del Dólar estadounidense prosiga. Cabe destacar que el DXY, el viernes, cerró en su nivel más alto desde principios de mayo y se espera que vuelva a probar los máximos de abril-mayo cerca de 106.50.

La perspectiva económica de EE.UU. persiste en un estado de ambigüedad. La Fed continúa manteniendo sin cambios sus proyecciones de indicadores económicos, pero revisó al alza su previsión para el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE). Principalmente, los niveles de inflación moderados combinados con un mercado laboral robusto ilustran la dinámica mixta del panorama económico de EE.UU.

Resumen diario de los mercados: El DXY retrocede ligeramente después de una semana fuerte

  • La Fed percibe solo un recorte de tasas en 2024 en comparación con la predicción del mercado de dos. Esta discrepancia será influenciada en gran medida por los datos financieros emergentes.
  • Los inversores están esperando informes críticos, a saber, el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el PCE de junio, que serán clave para el momento de los recortes de tasas de interés. Las probabilidades de un recorte en la reunión de julio siguen siendo bajas, en un 10%.
  • Un próximo recorte también dependerá del IPC y el PCE de julio, antes de la reunión de la Fed del 17-18 de septiembre. Las probabilidades de un recorte de tasas en esta reunión están actualmente cerca del 75%.
  • Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. siguen una tendencia alcista, con los rendimientos a 2, 5 y 10 años reportados en 4.47%, 4.30% y 4.28%, respectivamente, con grandes ganancias.

Análisis técnico del DXY: Los alcistas hacen una pausa, la perspectiva sigue siendo positiva

Los indicadores técnicos presentaron una pausa en la sesión del lunes, pero mantuvieron una perspectiva general positiva. El RSI continúa manteniéndose por encima del nivel 50, y el MACD sigue presentando barras verdes. Esto implica que los alcistas siguen siendo fuertes, lo que deja la puerta abierta para ganancias adicionales.

Además, el DXY se mantiene por encima de sus SMAs de 20, 100 y 200 días, lo que combinado con los inversores tomando una pausa, apoya una postura alcista para el DXY.

La Fed 

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cómodamente por encima de 1.1600 a medida que mejora el clima de riesgo

El EUR/USD se mantiene firme el lunes y cotiza en un canal relativamente estrecho por encima de 1.1600. La mejora del apetito de riesgo ante la disminución de las preocupaciones sobre un conflicto comercial en profundización entre Estados Unidos y China limita las ganancias del Dólar estadounidense y ayuda al par a mantener su posición. 

GBP/USD avanza hacia 1.3350 por nueva debilidad del USD

El GBP/USD gana tracción positiva y se dirige hacia 1.3350 el lunes. El Dólar estadounidense pierde terreno en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que impulsa el sentimiento de riesgo. Mientras tanto, el potencial alcista del par sigue limitado ya que las preocupaciones sobre el presupuesto del Reino Unido resurgen y restringen las ganancias de la Libra esterlina.

El Oro cae hacia los 4.000$ por las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

El Oro sigue bajo una fuerte presión vendedora para comenzar la semana y desciende hacia los 4.000$, perdiendo más del 2% a diario. Los flujos de riesgo dominan la acción en los mercados el lunes y dificultan que el Oro encuentre demanda, ya que los inversores se muestran optimistas sobre un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China más adelante esta semana.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.