• El Dólar estadounidense cae ante las expectativas de que la Fed ofrecerá una orientación moderada.
  • Los inversores ven a la Fed reconociendo el progreso en la inflación y los crecientes riesgos para la fortaleza del mercado laboral.
  • Después de la política de la Fed, el informe NFP de EE.UU. para julio será el desencadenante clave para el Dólar estadounidense.

El Dólar estadounidense (USD) extiende su caída en la sesión de Nueva York del miércoles antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) a las 18:00 GMT. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a seis divisas principales, cae bruscamente por debajo de 104.00 debido a los débiles datos del cambio de empleo de ADP de Estados Unidos (EE.UU.) para julio. Las nuevas nóminas del sector privado fueron inferiores, con 122.000 frente a las estimaciones de 150.000 y la publicación anterior de 155.000, revisada al alza desde 150.000. Esto ha generado dudas sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años caen a un nuevo mínimo de varios meses cerca de 4,11 % ante las expectativas de que el resultado de la política de la Fed no será favorable para la consistencia del marco de tasas de interés restrictivas.

Los inversores ven que la Fed dejará las tasas de interés sin cambios en el rango de 5,25%-5,50% consecutivamente por octava reunión. Sin embargo, se espera que la comunicación sobre la orientación de las tasas de interés sea moderada debido a la disminución de las presiones inflacionarias y la moderación de la fortaleza del mercado laboral.

Unicredit Research dijo en una nota: "La Fed probablemente dejará las tasas sin cambios pero enviará una señal clara de que se está acercando a recortar las tasas y podría hacerlo tan pronto como en septiembre."

Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense cae por el débil empleo ADP de EE. UU. 

  • El Dólar estadounidense rinde menos que sus principales pares, excepto el Dólar australiano (AUD), el miércoles. El Dólar se debilita ante las expectativas de que la Fed adoptará una postura moderada esta vez. Los inversores esperan la declaración de política monetaria y la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, para saber cuán pronto y cuánto reducirá el banco central las tasas de interés este año. El Dólar australiano se debilita tras la esperada caída en la impresión del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual del segundo trimestre.
  • Según la herramienta CME FedWatch, los datos de precios de futuros de fondos federales a 30 días muestran que el banco central reducirá las tasas de interés en 25 puntos básicos (pbs) desde sus niveles actuales en la reunión de septiembre. Los datos también muestran que habrá dos recortes de tasas en lugar de uno, como proyectaron los responsables de la política monetaria en el último gráfico de puntos de la Fed.
  • Las expectativas de que la Fed dé una orientación moderada han sido impulsadas por los riesgos a la baja de la inflación que persisten y la disminución de la fortaleza del mercado laboral. El IPC de EE.UU. se desaceleró más de lo esperado en mayo y junio, lo que sugiere que el proceso de desinflación se ha reanudado, lo cual se revirtió en el primer trimestre del año. Mientras tanto, la moderación de la demanda laboral y una tasa de desempleo en su nivel más alto en más de dos años han indicado que el mercado laboral ha dejado de ser resiliente.
  • La volatilidad en el dominio de divisas durará toda la semana, ya que el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de manufactura del ISM de EE.UU. y las Nóminas no Agrícolas (NFP) de julio están programados para su publicación el jueves y viernes, respectivamente.
  • Mientras tanto, el sentimiento del mercado se mantiene firme a pesar de los crecientes temores de un conflicto en expansión en Oriente Medio. El asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo israelí en Teherán ha generado riesgos de una posible escalada en la guerra entre Israel e Irán. Históricamente, las tensiones geopolíticas vuelven a los inversores adversos al riesgo, pero los inversores ya han descontado las preocupaciones de Oriente Medio.

Precio del Dólar estadounidense hoy:

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -0.24% -0.09% -1.70% -0.41% -0.01% -0.72% -0.44%
EUR 0.24% 0.17% -1.47% -0.16% 0.22% -0.47% -0.19%
GBP 0.09% -0.17% -1.66% -0.34% 0.04% -0.62% -0.34%
JPY 1.70% 1.47% 1.66% 1.38% 1.71% 1.01% 1.34%
CAD 0.41% 0.16% 0.34% -1.38% 0.37% -0.31% -0.02%
AUD 0.01% -0.22% -0.04% -1.71% -0.37% -0.69% -0.41%
NZD 0.72% 0.47% 0.62% -1.01% 0.31% 0.69% 0.29%
CHF 0.44% 0.19% 0.34% -1.34% 0.02% 0.41% -0.29%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Análisis Técnico: El Dólar estadounidense cae por debajo de 104,00

El Índice del Dólar cotiza en una formación de triángulo simétrico, en un marco de tiempo diario, que exhibe una fuerte contracción de la volatilidad. El patrón de gráfico mencionado resulta en una tendencia lateral con menor volumen y ticks más pequeños. La tendencia a corto plazo sigue siendo bajista ya que la media móvil exponencial (EMA) de 50 días alrededor de 104.77 actúa como una barrera importante para los alcistas del Dólar estadounidense.

El RSI de 14 días oscila en el rango de 20.00-60.00, lo que sugiere que la tendencia general es bajista. Mientras que el impulso bajista está inactivo.

Al alza, el máximo del 9 de julio en 105.20 y un máximo de tres meses cerca de 106.00 serán resistencias clave para el Dólar estadounidense. Mientras que el mínimo del 17 de julio en 103.65 y el mínimo del 8 de marzo en 102.35 serán áreas de soporte clave.

Indicador económico

Decisión de tipos de interés de la Fed

El comité de gobernadores de la Reserva Federal anuncia la tasa de interés interbancaria. Esta tasa afecta a un rango de tipos de interés fijados por bancos comerciales, sociedades de construcción y otras instituciones para sus propios prestatarios y depositarios. Cualquier cambio en la tendencia observada en la declaración que acompaña a la decisión sobre tipos de interés afectará a la volatilidad del dólar. Si la Fed es firme con respecto a la perspectiva inflacionista de la economía e incrementa los tipos, esto es alcista para el dólar, mientras que una perspectiva de reducción en las presiones infllacionistas será bajista para el dólar.

Leer más.

Próxima publicación: mié jul 31, 2024 18:00

Frecuencia: Irregular

Estimado: 5.5%

Previo: 5.5%

Fuente: Federal Reserve

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

El EUR/USD lucha por recuperarse ante la aversión al riesgo, a la espera de la decisión de la Fed

El EUR/USD lucha por recuperarse ante la aversión al riesgo, a la espera de la decisión de la Fed

El EUR/USD está recuperándose el miércoles tras una caída significativa el día anterior. La moneda común ahora lucha por recuperar el nivel de 1.1500, aún cerca del 1% por debajo de los máximos de la semana pasada, con un sentimiento del mercado débil.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría ampliar la corrección si quiebre el soporte de 1.3530

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría ampliar la corrección si quiebre el soporte de 1.3530

El GBP/USD se mantiene a la baja y cotiza cerca de 1.3550 durante la sesión europea del martess. El par podría extender su caída si falla el nivel de soporte en 1.3530.

El Yen japonés se mantiene con sesgo positivo; el USD/JPY cotiza cerca de 145.00 antes de la decisión de tasas de la Fed

El Yen japonés se mantiene con sesgo positivo; el USD/JPY cotiza cerca de 145.00 antes de la decisión de tasas de la Fed

El Yen atrae algunas compras en la caída el miércoles y corta una racha de tres días de pérdidas contra un Dólar más débil, con el USD/JPY acercándose nuevamente al mínimo mensual.

Oro Pronóstico: El XAU/USD espera a la Fed para encontrar una dirección clara mientras persisten las tensiones en Oriente Medio

Oro Pronóstico: El XAU/USD espera a la Fed para encontrar una dirección clara mientras persisten las tensiones en Oriente Medio

El precio del Oro vuelve a estar en números rojos el miércoles, alejándose del umbral de 3.400$ en medio de un sentimiento de riesgo que se estabiliza.

BTC, ETH y XRP caen ante la inminente intervención de EE.UU. en el conflicto entre Israel e Irán

BTC, ETH y XRP caen ante la inminente intervención de EE.UU. en el conflicto entre Israel e Irán

El Bitcoin cotiza alrededor de 104.000$ el miércoles, bajando un 2% desde el martes, mientras las tensiones geopolíticas continúan pesando sobre el mercado. Ethereum se acerca a su límite inferior de consolidación de 2.461$.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS