|

El Dólar cierra la semana con su tercer día de pérdidas consecutivo frente al Peso mexicano

  • El USD/MXN cae a mínimos del día en 20.26.
  • El Dólar estadounidense finaliza la semana perdiendo un 1.42%.
  • El foco la semana próxima estará en los datos de empleo de México y Estados Unidos.

El USD/MXN registra este viernes su tercer día consecutivo de pérdidas. El par ha comenzado la jornada probando un máximo diario en 20.47, para luego deslizarse a un mínimo del día en 20.26. Al momento de escribir, el Dólar estadounidense cotiza frente al Peso mexicano sobre 20.27, perdiendo un 0.77% en el día.

El Dólar estadounidense se debilita durante el Black Friday

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) cae hoy a 105.62, nuevo mínimo de 17 días, acercándose a un cierre semanal con una pérdida del 1.42%. El billete verde ha caído ante el resurgimiento de la aversión al riesgo por la intensificación de los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, y entre Israel y Hezbolá. 

Por otra parte, Donald Trump comenzó la semana amenazando con incrementar los aranceles a Canadá y México. Días después rebajó el tono de sus comentarios, favoreciendo una recuperación del Peso mexicano frente al Dólar.

La escasez de volumen en los dos últimos dos días de la semana por la festividad estadounidense de Acción de Gracias y las vacaciones extendidas al Black Friday, tampoco han favorecido al Dólar estadounidense.

El foco gira a los datos de empleo de EE.UU. y México

Los operadores del USD/MXN estarán muy pendientes la próxima semana de los datos de empleo de México y Estados Unidos. El dato de desempleo mexicano para el mes de octubre se publicará el martes a las 12.00 GMT. En septiembre, el paro se situó en el 2.9% frente al 3% esperado. El viernes llegará el turno de las Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. de noviembre, estimándose una creación de 183.000 empleos tras solo generar 12.000 en octubre. Antes del NFP, EE.UU. publicará la cifra de empleo privado ADP el miércoles y las peticiones semanales de subsidio por desempleo de la semana del 29 de noviembre el jueves.

USD/MXN Niveles de precio

A la baja, un quiebre del mínimo de ayer en 20.20 podría provocar un descenso hacia el mínimo de noviembre en 19.76. Más abajo, 19.11, suelo de octubre, ejercerá de muro de contención antes de que la caída se extienda al nivel redondo de 19.00.

Al alza, la resistencia principal aparece en 20.83, techo del 2024. Por encima, hay una barrera difícil de superar alrededor de 21.00/21.05, nivel psicológico y máximo de julio de 2022.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.