El dólar cae a mínimos de tres días frente al peso mexicano tras los débiles datos de EE.UU. y México


  • El USD/MXN cae a mínimos de tres días en 17.04.
  • La balanza comercial de México registró en enero su mayor déficit en 17 meses.
  • Las peticiones de bienes duraderos caen un 6.1% en enero mientras la confianza del consumidor del CB baja a 106.7.

El USD/MXN abrió la sesión asiática en torno a 17.10, pero en las últimas horas perdido terreno, afectado por los débiles datos económicos publicados este martes en México y Estados Unidos. Tras la apertura de Wall Street, el par ha caído a 17.04, su nivel más bajo en tres días.

El precio del dólar gana terreno tras los débiles datos de EE.UU.

Estados Unidos ha publicado hoy las peticiones de bienes duraderos de EE.UU., que han mostrado un fuerte descenso del 6.1% en enero, su mayor caída desde abril de 2020. El dato ha decepcionado las expectativas del mercado, ya que se esperaba un retroceso del 4.5%.

Por otro lado, el índice de confianza del consumidor del Conference Board ha bajado en febrero a 106.7 desde 110.9, decepcionando los 114.8 puntos esperados por los expertos. Este es su nivel más bajo en tres meses.

Finalmente, el índice manufacturero de la Fed de Richmond ha mejorado a -5 puntos en febrero desde los -15 de enero, pero no ha llegado a los -4 estimados por el consenso. 

El Índice del Dólar (DXY) ha subido tras estos débiles datos, alcanzando máximos del día en 103.87. El dólar sigue amparándose en las bajas posibilidades de un recorte de tasas por parte de la Fed antes de junio. La herramienta FedWatch de CME Group no prevé un primer recorte al menos hasta junio, cuando sitúa las posibilidades de que se produzca una rebaja en el 52.7%. 

El foco del mercado estará ahora en los datos estadounidenses que se publicarán el miércoles, jueves y viernes, ya que moverán los pares del dólar. Mañana se dará a conocer el PIB preliminar del cuarto trimestre del 2023, y el jueves la inflación del PCE de enero. El último día laborable de la semana estará centrado en el PMI manufacturero del ISM de febrero.

México, por su parte, ha revelado que la balanza comercial del país ha mostrado un déficit de 4.315 millones de dólares en enero, su peor resultaado en 17 meses. La cifra está por debajo de las expectativas, ya que el consenso del mercado esperaba un déficit de 2.286 millones tras alcanzar un superávit de 4.242 millones en diciembre.

USD/MXN Niveles de precio

Con el dólar cotizándose a 17.06 pesos mexicanos al momento de escribir, cayendo un 0.18% en el día, una extensión de la caída encontrará soporte en la zona de 17.00/16.99, donde encontramos un nivel psicológico y un mínimo de seis semanas. Si quiebra esta región, el par podría alargar su descenso hacia el soporte situado en 16.78, mínimo del 2024 alcanzado el pasado 8 de enero.

Al alza, la resistencia principal se erige en 17.15, techo de la pasada semana. Más arriba, el USD/MXN se encontrará con una barrera en 17.22, máximo del 13 de febrero. Por encima, el cruce encontrará un muro de contención en 17.28 (techo de febrero).

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS