|

El Dólar cae a mínimos de dos días ante el Peso mexicano tras el IPC de EE.UU.

  • El USD/MXN ha caído a mínimos de dos días en 16.75.
  • El Dólar retrocede tras el dato de inflación de EE.UU.
  • El IPC estadounidense creció un 0.3% mensual en abril, por debajo del 0.4% esperado.

El USD/MXN ha cotizado alrededor de 16.85 durante la primera parte del miércoles. Tras los datos de inflación de Estados Unidos, el par reaccionó inicialmente al alza, elevándose a un máximo de seis días en 16.90, pero inmediatamente después cayó a un suelo de dos días en 16.75.

El Dólar retrocede ante una inflación mensual de EE.UU. más débil de lo previsto

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos creció un 0.3% en la lectura mensual de abril tras aumentar un 0.4% en marzo, según ha publicado el Departamento de Trabajo. La cifra está por debajo del 0.4% estimado por el mercado. La inflación anual se ha situado en el 3.4%, en línea con lo esperado, una décima por debajo del 3.5% del mes anterior.

El IPC subyacente anual se ha reducido dos décimas al 3.6% desde el 3.8% anterior, tal como se esperaba. Este es el nivel más bajo registrado por el indicador en tres años.

Los datos de inflación, unidos a las débiles ventas minoristas de abril, que se situaron en el 0% frente al aumento del 0.6% esperado, provocaron que el Índice del Dólar (DXY) cayera de los alrededores de 104.80 a 104.43, mínimo de cinco semanas.

La herramienta FedWatch de CME Group valora ahora que hay un 96.9% de probablidades de que la Fed mantenga sus tasas de interés en el 5.5% en la reunión de junio y en un 70.9% que no las varíe tampoco en julio. En septiembre, sin embargo, acaban de subir las opciones de un primer recorte, elevándose al 53%.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha presentado los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Para marzo de 2024 y a tasa anual, el IOCP anticipa un aumento del 4 % en el IMCP, y para abril del 2.9 %.

USD/MXN Niveles de precio

Con el par cotizando al momento de escribir sobre 16.75, perdiendo un 0.60% en el día, el primer nivel de soporte aparece en 16.72, mínimo de la semana pasada, y posteriormente alrededor de 16.50/16.55. El suelo de 2024 y los últimos casi nueve años en 16.26 será el punto más fuerte de contención en caso de un descenso mayor.

Al alza, la próxima zona de resistencia aparece en 16.92, media móvil diaria de 100 en gráfico de un día. Por encima, la resistencia principal está en la zona psicológica de 17.00 antes de 17.39, techo del pasado 25 de abril.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.