0
|

El Dólar australiano se consolida mientras los operadores esperan directrices sobre los datos laborales

  • El AUD/USD muestra una nueva disminución desde el martes, cayendo por debajo de 0.6730.
  • Los datos laborales australianos dictarán la dinámica a corto plazo que podría impulsar un RBA más de línea dura.
  • Los datos sólidos de EE.UU. podrían no ser suficientes para cerrar la divergencia entre la postura de la Fed y el RBA.

El Dólar Australiano (AUD) continuó perdiendo terreno frente al USD el martes, cayendo a 0.6730. Después de una caída inicial en la sesión del lunes, el AUD ha extendido sus pérdidas a medida que aumenta la toma de beneficios por parte de los inversores. Sin embargo, la perspectiva fundamental sugiere la potencial resiliencia del AUD frente al USD en medio de las divergencias de política monetaria entre la Reserva Federal y el Banco de la Reserva de Australia (RBA).

A pesar de los signos de debilidad en la economía australiana, la inflación persistentemente alta ha frenado la intención del RBA de bajar las tasas de interés. Se anticipa que el RBA será uno de los últimos bancos centrales entre los países del G10 en comenzar a recortar tasas, un factor que podría limitar la caída del AUD y extender sus ganancias.

Resumen diario de los motores del mercado: El AUD podría ver un alza ya que el mercado laboral podría justificar una subida

  • Los inversores están atentos a los datos de empleo de Australia que se publicarán el jueves. Se pronostica que el informe mostrará que en junio, 20.000 buscadores de empleo encontraron trabajo, en comparación con 39.700 en mayo.
  • Si la tasa de desempleo se mantiene estable en 4.0%, esto significaría un mercado laboral robusto que podría aumentar aún más las expectativas de una postura de endurecimiento de políticas del RBA.
  • En EE.UU., los datos de ventas minoristas de junio mostraron una caída del 0.1% mes a mes, siguiendo la misma cifra en abril, ligeramente por debajo del pronóstico del mercado.
  • Estos datos más débiles refuerzan la especulación del mercado de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal antes de lo esperado.
  • La valoración del mercado actualmente indica casi un 50% de probabilidad de que el RBA aumente las tasas en septiembre o noviembre. Por el contrario, las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre se sitúan en 90%, sujeto a los datos entrantes.

Análisis Técnico: El AUD/USD entra en fase de consolidación, la perspectiva general sigue siendo positiva

A pesar de las recientes pérdidas, la perspectiva del AUD/USD sigue siendo positiva, con el par manteniendo niveles no vistos desde enero. Tras un rally de más del 1,5% en julio, los indicadores, incluido el RSI y el MACD, se acercaron a territorio de sobrecompra, lo que provocó una ligera corrección.

El objetivo para los compradores es mantenerse entre el rango de 0.6700-0.6730, mientras que los niveles de soporte están marcados en 0.6680 y 0.6650.

El empleo 

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, retrocediendo hacia la región de 1.1520 tras una modesta subida que rompió seis días consecutivos de caídas. El rebote se produjo en gran medida debido a una rápida caída del Dólar estadounidense, con los mercados aún inclinándose hacia la idea de que la Reserva Federal podría ofrecer más flexibilización en los próximos meses.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.