El Dólar amplía su subida mientras los mercados especulan sobre los recortes de tipos de la Fed


  • El Dólar sube por segundo día consecutivo.
  • Los operadores cuestionan la postura moderada de la Fed y ponen en duda sus previsiones de tres recortes de tipos para este año.
  • El Índice del Dólar estadounidense supera con firmeza el nivel 104.00 y rompe importantes niveles de soporte.

El Dólar está disfrutando de la confianza de los inversores. Mientras que el año pasado los mercados desafiaban a la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. con más recortes de tipos de lo que sugería el gráfico de puntos, ahora los inversores desafían al banco central de EE.UU. en la otra dirección. Los mercados están ampliando sus posiciones en el Dólar con la idea de que la Fed no recortará los tipos de interés tres veces como preveía el miércoles, sino como mucho dos, ya que los datos económicos señalan que la economía estadounidense sigue creciendo a buen ritmo.

En cuanto a los datos económicos, no se espera que se publique ningún dato importante este viernes. Sin embargo, los mercados se adentrarán en el fin de semana con la presencia de tres oradores de la Reserva Federal estadounidense. El primero y más importante será el presidente de la Fed, Jerome Powell, que pronunciará un discurso hacia las 13:00 GMT.

Resumen diario de los mercados: La Fed debe dejar de complacer a los mercados

  • Las sanciones de EE.UU. corren el riesgo de afectar al mercado tecnológico chino, lo que provocaría una fuerte caída del sector y un debilitamiento del yuan frente a la mayoría de los países del G7. La opinión de que China está perdiendo el control de su recuperación económica empieza a extenderse entre los inversores y los fondos de cobertura.
  • Para cerrar la semana, este viernes están previstos tres discursos de la Fed:
    • El presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciará un discurso a las 13:00 GMT.
    • El vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, hablará hacia las 16:00 GMT.
    • El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, cerrará oficialmente el calendario estadounidense a las 20:00 GMT con sus declaraciones.
  • Las acciones están muy mixtas, con los índices chinos cayendo más de un 1% en el índice Shenzhen, mientras que el Hang Seng baja más de un 2%. Las acciones europeas han retomado el tono negativo, aunque bajan medio punto porcentual. Las acciones estadounidenses aún no han decidido qué hacer y están planas.
  • Según la herramienta FedWatch de CME Group, las expectativas para la reunión de la Fed del 1 de mayo se sitúan en el 91.0% para mantener los tipos sin cambios, mientras que las probabilidades de un recorte de tipos se sitúan en el 9%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cotiza en torno al 4.24%, el nivel más bajo de esta semana.

Análisis técnico del Índice del Dólar: el péndulo se mueve en sentido contrario

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) debe de estar pensando que los mercados se han vuelto locos con su giro de 180 grados tras la reunión de la Fed. Los mercados se posicionaron a favor de varios y tempranos recortes de los tipos de interés allá por diciembre, pero estas aspiraciones se han suavizado bastante. El enfrentamiento con la Fed no podría ser mayor: mientras que los gráficos de puntos del miércoles mostraban que los funcionarios de la Fed siguen esperando tres recortes de tipos para este año, los mercados están valorando sólo dos recortes y muy a finales de año.

El DXY se dirige a los máximos de febrero, después de que este viernes por la mañana se registrara un nuevo máximo para marzo. Al alza, 104.96 sigue siendo el primer nivel a la vista. Una vez por encima de ahí, el máximo de 104.97 de febrero entra en juego por delante de la región de 105.00 con 105.12 como primera resistencia.

El soporte de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 103,71, la SMA de 100 días en 103,52 y la SMA de 55 días en 103,58 tienen una nueva oportunidad de demostrar su importancia. La gran cifra de 103,00 parece que no se pondrá en tela de juicio por ahora, después de que el descenso tras la reunión de la Fed se diera la vuelta mucho antes de alcanzarla.

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS