El Dólar amplía su recuperación hasta máximos de dos meses y medio antes de la votación sobre el límite de deuda


  • El Dólar recuperó su fortaleza a mediados de semana en medio de la aversión al riesgo.
  • El Índice del Dólar alcanzó el miércoles su nivel más alto en más de dos meses por encima de 104.50.
  • El proyecto de ley sobre el límite de la deuda estadounidense avanzó hacia la Cámara de Representantes para su debate y votación.

A mediados de semana, el Dólar estadounidense comenzó a fortalecerse frente a sus principales rivales, en medio de un cambio negativo en la percepción del riesgo, tras el desempeño poco alentador del martes. El Índice del Dólar, que sigue la valoración del Dólar frente a una cesta de seis divisas principales, giró hacia el norte a primera hora del miércoles y alcanzó su nivel más alto desde mediados de marzo en 104.63.

Es probable que la evolución del Dólar siga viéndose afectada por la percepción del riesgo en la segunda mitad de la jornada, con los inversores atentos a los titulares en torno al proyecto de ley de límite de deuda.

El martes, el Comité de Normas de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley sobre el límite de endeudamiento por una ajustada votación de 7 a 6, lo que llevó a los inversores a adoptar una postura cautelosa. Varios legisladores republicanos expresaron su oposición al proyecto de ley, que se debatirá en el pleno de la Cámara y se votará este miércoles antes de pasar a la votación final en el Senado.

Resumen diario de los impulsores del mercado: El Dóla recupera terreno el miércoles

  • Como reflejo de la aversión al riesgo que reina en los mercados, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan en terreno negativo.
  • En una entrevista con el Financial Times, la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Cleveland, Loretta Mester, dijo que no ve necesariamente una razón de peso para hacer una pausa en las subidas de tasas en medio de una "presión inflacionista realmente arraigada y obstinada".
  • El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años sigue presionando a la baja y fue visto por última vez perdiendo más de un 1% sobre una base diaria por debajo del 3.7%. Sin embargo, la herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando en casi un 70% la probabilidad de que la Fed suba su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos (pb) en junio.
  • El miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará los datos JOLTS de ofertas de empleo de abril. El jueves, el informe ADP sobre el empleo en el sector privado y la encuesta del PMI manufacturero del ISM figurarán en la agenda económica estadounidense.
  • Según Yohay Elam, analista de FXStreet, "las cifras de ADP no sólo han saltado de "decepcionantes" a "sorprendentes" y viceversa, sino que además estas diferencias han sido significativas, especialmente en los últimos meses". "Tras saltar al nivel más alto desde julio de 2022 en la última publicación de abril, el próximo informe de mayo podría ser débil".
  • El sentimiento del consumidor en EE.UU. se debilitó ligeramente en mayo, con el Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board (CB) bajando a 102.3 desde 103.7 en abril (revisado desde 101.3). El índice de situación actual bajó de 151.8 a 148.6, y el índice de expectativas de los consumidores se mantuvo prácticamente sin cambios en 71.5 puntos. Por último, las expectativas de inflación a un año bajaron al 6.1% en mayo, frente al 6.2% de abril.
  • Los precios de vivienda en los EE.UU. aumentaron un 0.6% sobre una base mensual en marzo. Esta lectura siguió al aumento del 0.7% de febrero (revisado desde el 0.5%) y superó las expectativas del mercado del +0.2%.
  • El domingo, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente el límite de endeudamiento y evitar así un impago de la deuda estadounidense. La Cámara de Representantes y el Senado aún deben aprobar en los próximos días el acuerdo, que suspenderá el límite máximo de deuda de 31,4 billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025.
  • La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) informó el viernes de que la inflación en EE.UU., medida por la variación del Índice de Precios del Consumo Personal (PCE), subió al 4.4% anual en abril, desde el 4.2% de marzo.
  • El índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Fed, subió al 4.7%, frente al 4.6% previsto por el mercado.
  • Otros detalles de la publicación del BEA mostraron que los ingresos personales aumentaron un 0.4% mensual, mientras que el gasto personal subió un 0.8%.

Análisis Técnico: El Índice del Dólar estadounidense se vuelve alcista tras la caída del martes

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) logró cerrar por encima del nivel técnico clave de 104.00 (retroceso de Fibonacci del 23.6% de la tendencia bajista de noviembre a febrero) el martes, reflejando la voluntad de los compradores de defender ese soporte. En caso de que el DXY comience a utilizar 104.50 (nivel estático) como soporte, podría apuntar a 105.00 (nivel psicológico, nivel estático) y 105.60 (SMA de 200 días, retroceso de fibonacci 38.2%) a continuación.

A la baja, 104.00 se mantiene intacto como soporte clave. Un cierre diario por debajo de ese nivel podría atraer a los vendedores de USD y abrir la puerta a una caída prolongada hacia 103.00, donde se encuentra la media móvil simple (SMA) de 100 días.

Asimismo, cabe destacar que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene cerca de 70, lo que sugiere que el DXY podría corregir a la baja a corto plazo antes del próximo tramo al alza.

¿Cómo afecta la política de la Fed al Dólar?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: máximo empleo y estabilidad de precios. La Fed utiliza las tasas de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si la Fed está preocupada por la inflación, endurece su política subiendo la tasa de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la masa monetaria. Por otra parte, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de las tasas si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que la bajada de las tasas de interés provoque un crecimiento de la inversión y permita a las compañías contratar más personal. En ese caso, se espera que el Dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance financiero y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra por parte de la Fed de activos, como bonos del estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política de los bancos centrales negativa para el Dólar, y viceversa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS