|

El Banco de Inglaterra recorta las tasas de interés en 25 puntos básicos hasta el 5% en su reunión de agosto

El Banco de Inglaterra (BoE) ha recortado los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de agosto, situándolos en el 5% frente al 5.25% previo, tal como se esperaba. Las tasas no estaban en el 5% desde junio de 2023.

El recorte ha sido aprobado con cinco votos a favor, por cuatro que han votado por no realizar ningún cambio. La votación ha estado en línea con lo esperado.

Comunicado del Banco de Inglaterra

El Comité de Política Monetaria (MPC) establece la política monetaria para cumplir con la meta de inflación del 2% y de una manera que ayude a sostener el crecimiento y el empleo. El MPC adopta un enfoque de mediano plazo y prospectivo para determinar la postura monetaria necesaria para alcanzar la meta de inflación de manera sostenible.

El Comité ha publicado un conjunto actualizado de proyecciones para la actividad y la inflación en el Informe de Política Monetaria de agosto que lo acompaña.

La inflación del IPC a doce meses se situó en el objetivo del 2% del MPC tanto en mayo como en junio. Se espera que la inflación del IPC aumente a alrededor del 2.75% en el segundo semestre de este año, ya que las caídas de los precios de la energía del año pasado quedan fuera de la comparación anual, lo que revela más claramente la persistencia prevaleciente de las presiones inflacionarias internas. El crecimiento de los ingresos semanales promedio regulares del sector privado ha caído al 5,6% en los tres meses hasta mayo, y la inflación de los precios al consumidor de los servicios ha disminuido al 5,7% en junio. El PIB ha repuntado bastante en lo que va del año, pero el impulso subyacente parece más débil.

El marco del Comité para evaluar las perspectivas de inflación a mediano plazo distingue entre efectos de primera y segunda ronda. El Comité se ha centrado en los efectos de segunda ronda que captan presiones inflacionarias más persistentes. El Comité sigue de cerca la acumulación de evidencia de una amplia gama de indicadores.

El Comité espera que la caída de la inflación general y la normalización de muchos indicadores de las expectativas de inflación sigan transmitiéndose a una dinámica más débil de los salarios y la fijación de precios. Debería surgir un margen de holgura en la economía a medida que el PIB caiga por debajo del potencial y el mercado laboral se relaje aún más. Se espera que la persistencia inflacionaria interna se desvanezca en los próximos años, debido a la postura restrictiva de la política monetaria.

Sin embargo, existe el riesgo de que las presiones inflacionarias de los efectos de segunda ronda resulten más duraderas en el mediano plazo. Una trayectoria de demanda más fuerte de lo esperado y factores estructurales como una tasa de equilibrio de desempleo más alta podrían afectar la fijación de precios y salarios internos de manera más persistente. Además, el grado de restricción de la política monetaria podría ser menor que el reflejado en la evaluación actual del Comité.

Para equilibrar estas consideraciones, en esta reunión, el Comité votó por reducir la tasa bancaria al 5%. Ahora es apropiado reducir ligeramente el grado de restricción de la política. El impacto de los shocks externos anteriores ha disminuido y se han logrado algunos avances en la moderación de los riesgos de persistencia de la inflación. Si bien el PIB ha sido más fuerte de lo esperado, la postura restrictiva de la política monetaria sigue pesando sobre la actividad en la economía real, lo que lleva a un mercado laboral más relajado y a reducir las presiones inflacionarias.

La política monetaria deberá seguir siendo restrictiva durante un tiempo suficiente hasta que se hayan disipado aún más los riesgos de que la inflación regrese de manera sostenible a la meta del 2% en el mediano plazo. El Comité continúa monitoreando de cerca los riesgos de persistencia de la inflación y decidirá el grado apropiado de restricción de la política monetaria en cada reunión.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a cerca de 1.1550 a medida que se acerca la resolución del cierre del gobierno de EE.UU.

El EUR/USD se deprecia tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1550 durante las horas asiáticas del lunes. El par pierde terreno mientras que el Dólar estadounidense recibe soporte después de que Bloomberg informara que el cierre gubernamental récord en EE.UU. está cerca de su fin.

El GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 mientras el Senado de EE.UU. alcanza un acuerdo para extender la financiación del gobierno

El par GBP/USD pierde tracción cerca de 1.3150, rompiendo la racha de tres días de pérdidas durante la primera sesión asiática del lunes. El Dólar estadounidense se fortalece frente a la Libra esterlina en medio de señales positivas de que el histórico cierre del gobierno de EE.UU. podría llegar a su fin. Los traders estarán atentos al discurso de Clare Lombardelli del Banco de Inglaterra más tarde el lunes.

Oro alcanza su nivel más alto en diez días cerca de 4.050$ a pesar de la recuperación del riesgo

El Oro extiende el rebote del viernes en las primeras operaciones asiáticas del lunes, probando brevemente la marca de 4.050$. El metal precioso se mantiene con una fuerte demanda a pesar del perfil de mercado de riesgo, ya que la atención se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. mientras se vislumbra el fin del cierre del gobierno. Los operadores creen que los datos podrían reavivar los recortes de tasas de la Fed en medio de los problemas económicos de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.