|

El Banco de Inglaterra mantiene sus tasas sin cambios en el 0.1% y su programa de compra de bonos en 745B de libras

El Banco de Inglaterra ha decidido este jueves mantener sus tasas de interés sin cambios en el 0.1%, tal como se esperaba. El programa de compra de bonos continúa en 745 billones de libras.

En su comunicado, el Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra establece la política monetaria para cumplir con el objetivo de inflación del 2%, y de una manera que ayude a mantener el crecimiento y el empleo. En ese contexto, su desafío actual es responder al impacto económico y financiero de la pandemia de Covid-19. En su reunión, el MPC votó por unanimidad para mantener la tasa del banco en 0.1%. También votó por unanimidad para continuar con sus programas existentes de compra de bonos corporativos de grado de inversión no financiera y de bonos del gobierno del Reino Unido, financiados por la emisión de reservas del banco central, manteniendo el objetivo para el stock total de estas compras en 745B de libras.

Las proyecciones del Comité para la actividad y la inflación se establecen en el Informe de Política Monetaria de agosto adjunto. Aunque los desarrollos recientes sugieren un punto de partida menos débil para las últimas proyecciones, no está claro cuán informativos son sobre el desempeño de la economía en el futuro. Las perspectivas para el Reino Unido y las economías mundiales siguen siendo inusualmente inciertas. Dependerá críticamente de la evolución de la pandemia, las medidas tomadas para proteger la salud pública y la forma en que los gobiernos, los hogares y las empresas respondan a estos factores. Las proyecciones del MPC suponen que el impacto directo de Covid-19 en la economía se disipa gradualmente durante el período de pronóstico. Dadas las incertidumbres inherentes sobre la evolución de la pandemia, las proyecciones a mediano plazo del MPC son una guía menos informativa de lo habitual.

La actividad global se ha fortalecido en los últimos meses, aunque generalmente permanece por debajo de su nivel en el cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, Covid-19 ha seguido extendiéndose rápidamente dentro de una serie de economías de mercados emergentes, y ha habido un aumento renovado de casos en muchas economías avanzadas.

Se espera que el PIB del Reino Unido haya sido más del 20% más bajo en el segundo trimestre de 2020 que en el cuarto trimestre de 2019. Pero los indicadores de mayor frecuencia implican que el gasto se ha recuperado significativamente desde el mínimo de actividad en abril. Los datos de pagos sugieren que el consumo de los hogares en julio fue inferior al 10%, por debajo de su nivel al comienzo del año. La actividad del mercado de la vivienda parece haber vuelto a niveles cercanos a la normalidad, a pesar de las señales de una contracción de la oferta de crédito para algunos hogares. Hay menos evidencia disponible sobre el gasto empresarial, pero las encuestas sugieren que es probable que la inversión empresarial haya caído marcadamente en el segundo trimestre y las intenciones de inversión siguen siendo muy débiles.

El empleo parece haber disminuido desde el brote de Covid-19, aunque esto se ha visto mitigado de manera muy significativa por la amplia aceptación del apoyo de los esquemas gubernamentales temporales. Las encuestas indican que muchos trabajadores ya han regresado al trabajo, pero aún existe una considerable incertidumbre sobre las perspectivas de empleo después de que esos esquemas de apoyo se resuelvan. A corto plazo, se prevé que la tasa de desempleo aumente sustancialmente, a alrededor del 7.5% a finales de año, en consonancia con un grado importante de capacidad disponible.

En la proyección central del MPC, el PIB continúa recuperándose más allá del corto plazo, a medida que el distanciamiento social disminuye y el gasto de los consumidores aumenta aún más. La inversión empresarial también se recupera, pero algo más lentamente. El desempleo disminuye gradualmente desde principios de 2021 en adelante. La actividad se sustenta en las importantes acciones de política fiscal y monetaria implementadas. No obstante, la recuperación de la demanda llevará tiempo, ya que los problemas de salud arrastran la actividad. No se prevé que el PIB supere su nivel del cuarto trimestre de 2019 hasta finales de 2021, en parte debido a una capacidad de oferta persistentemente más débil. Dada la magnitud de los movimientos de la producción, así como la incertidumbre inherente sobre los factores que determinan las perspectivas, la evolución del equilibrio entre la oferta y la demanda es difícil de evaluar. La proyección central del MPC implica que es probable que se mantenga un margen de capacidad disponible hasta fines del próximo año. Se considera que los riesgos para las perspectivas del PIB están sesgados a la baja.

La inflación del IPC de doce meses aumentó al 0.6% en junio desde el 0.5% en mayo. Se espera que la inflación del IPC caiga aún más por debajo del objetivo del 2% y promedie alrededor del 1.25% en la última parte del año, reflejando en gran medida los efectos directos e indirectos de Covid-19. Estos incluyen el impacto de los precios de la energía y el recorte temporal del IVA en algunos sectores. A medida que estos efectos se relajen, la inflación aumentará, respaldada por un fortalecimiento gradual de las presiones de los precios internos a medida que disminuye la capacidad disponible. En la proyección central del MPC, condicionada a los rendimientos prevalecientes en el mercado, se espera que la inflación del IPC sea de alrededor del 2% en dos años.

El Comité continuará monitoreando de cerca la situación y está listo para ajustar la política monetaria en consecuencia para cumplir con su cometido. El MPC mantendrá bajo revisión el rango de acciones que podrían tomarse para cumplir sus objetivos. El Comité no tiene la intención de endurecer la política monetaria hasta que exista evidencia clara de que se están logrando avances significativos en la eliminación de la capacidad sobrante y hasta que se alcance el objetivo de inflación sostenible del 2%.

En esta reunión, el Comité juzga que la postura actual de la política monetaria sigue siendo apropiada.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1800 a la espera del discurso de Lagarde

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

El GBP/USD desciende cerca de 1.3600 antes de la decisión de tasas del BoE

El par GBP/USD retrocede a alrededor de 1.3615 durante la sesión europea temprana del jueves, presionado por un rebote en el Dólar estadounidense. La decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra centrará la atención más tarde el jueves, sin cambios en las tasas esperados.

Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USD

El Oro frena el retroceso posterior a la reunión del FOMC desde niveles superiores a la marca de 3.700$. La postura moderada de la Fed y el aumento de las tensiones geopolíticas ofrecen soporte al metal precioso. Una nueva recuperación del USD desde un mínimo de varios años parece limitar el potencial alcista del par XAU/USD.

Los toros de Sui apuntan a ganancias de dos dígitos con 4.44$ a la vista

El precio de Sui cotiza en verde, por encima de 3.80$ el jueves, después de haber rebotado desde su nivel de soporte clave a principios de la semana. La perspectiva alcista se apoya además en el aumento de la actividad en los intercambios descentralizados y en las tasas de financiación favorables.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.