|

El Banco de Canadá mantiene los tipos en el 0.25%, la reducción de estímulos dependerá de la recuperación económica

El Banco de Canadá mantuvo hoy su objetivo para la tasa de interés en el límite inferior efectivo de 0.25%, tal como se esperaba. La tasa bancaria sigue en 0.5% y la tasa de depósito en 0.25%. Esto se ve reforzado y complementado por el programa de flexibilización cuantitativa (QE) del BoC, que se mantiene a un ritmo de 2 mil millones de dólares por semana.

Declaración de política monetaria

La recuperación económica mundial continuó durante el segundo trimestre, impulsada por un fuerte crecimiento en EE.UU., y tuvo un impulso sólido de cara al tercer trimestre. Sin embargo, las interrupciones de la cadena de suministro están restringiendo la actividad en algunos sectores y el aumento de casos de COVID-19 en muchas regiones representa un riesgo para la fortaleza de la recuperación global. Las condiciones financieras siguen siendo muy acomodaticias.

En Canadá, el PIB se contrajo alrededor de un 1% en el segundo trimestre, más débil de lo anticipado en el Informe de Política Monetaria de julio del BoC. Esto refleja en gran medida una contracción en las exportaciones, debido en parte a interrupciones de la cadena de suministro, especialmente en el sector automotriz. La actividad del mercado de la vivienda retrocedió desde los altos niveles recientes, en gran parte como se esperaba. El consumo, la inversión empresarial y el gasto público contribuyeron positivamente al crecimiento, con un crecimiento de la demanda interna de más del 3%. El empleo se recuperó durante junio y julio, y los sectores que habían sufrido más las medidas anti virus contrataron a medida que disminuyeron las restricciones de salud pública. Esto está reduciendo la desigualdad en el mercado laboral, aunque sigue habiendo una holgura considerable y algunos grupos, en particular los trabajadores con salarios bajos, todavía se ven afectados de manera desproporcionada. El Banco de Canadá sigue esperando que la economía se fortalezca en la segunda mitad de 2021, aunque la cuarta ola de infecciones por COVID-19 y los actuales cuellos de botella en el suministro podrían influir en la recuperación.

La inflación del IPC se mantiene por encima del 3%, como se esperaba, impulsada por los efectos de los precios de la gasolina y los cuellos de botella de suministro relacionados con la pandemia. Se espera que estos factores que elevan la inflación sean transitorios, pero su persistencia y magnitud son inciertas y serán monitoreados de cerca. Los aumentos salariales han sido moderados hasta la fecha y las expectativas de inflación a mediano plazo se mantienen bien ancladas. Las medidas subyacentes de inflación han aumentado, pero menos que el IPC.

El Consejo de Gobierno considera que la economía canadiense todavía tiene un exceso de capacidad considerable y que la recuperación sigue requiriendo un apoyo extraordinario de la política monetaria. Seguimos comprometidos a mantener la tasa de interés de política en el límite inferior efectivo hasta que se absorba la holgura económica de modo que se logre de manera sostenible la meta de inflación del 2%. En la proyección de julio del BoC, esto sucede en la segunda mitad de 2022. El programa de QE continúa reforzando este compromiso y mantiene bajas las tasas de interés en toda la curva de rendimiento. Las decisiones relativas a futuros ajustes al ritmo de las compras netas de bonos se guiarán por la evaluación en curso del Consejo de Gobierno de la solidez y durabilidad de la recuperación. Continuaremos brindando el grado apropiado de estímulo de política monetaria para respaldar la recuperación y lograr el objetivo de inflación.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene el retroceso cerca de 1.1600 desde los máximos inmediatos

El EUR/USD se negocia con calma cerca de 1.1600 durante la última sesión de negociación asiática del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par de divisas principal se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender el movimiento de recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos antes de los datos del NFP de EE.UU. para septiembre, que se publicarán el jueves.

El GBP/USD se mantiene moderado en torno a 1.3150 mientras la ministra de Economía del Reino Unido abandona los aumentos de impuestos

El GBP/USD permanece contenido por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3150 durante las horas asiáticas del martes. El par tiene dificultades ya que la Libra esterlina se ve presionada después de que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, abandonara los aumentos de impuestos sobre la renta planificados. 

Oro coquetea con los 4.000$; parece vulnerable cerca de mínimos de una semana ante la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido cerca de un mínimo de una semana durante la sesión europea temprana del martes, con los bajistas a la espera de una ruptura por debajo de la marca psicológica de 4.000$ antes de posicionarse para nuevas pérdidas. Un grupo de miembros influyentes del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que obligó a los operadores a disminuir sus expectativas de otro recorte de tasas en diciembre.

Solana Previsión del Precio: SOL alcanza un soporte clave a medida que la venta masiva se enfría

Solana avanza un 2% el martes, manteniéndose por encima del nivel de 130$. Las perspectivas técnicas para Solana se centran en un soporte clave en 126$ en medio de una presión vendedora elevada. Sin embargo, las entradas constantes de los fondos cotizados en bolsa de Solana y un cambio subyacente en los mercados al contado y de futuros podrían ayudar a SOL a recuperarse.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.