|

El Banco de Canadá cumple expectativas en diciembre y sube 50 pb sus tasas hasta el 4.25%

El Banco de Canadá (BoC) ha cumplido expectativas en su última reunión de 2022 y ha subido sus tasas de interés en 50 puntos básicos, elevándolas hasta el 4.25% desde el 3.75% anterior. Esta es la séptima subida consecutiva de tipos y el nivel más alto alcanzado desde finales de 2007.

Declaración de política monetaria del BoC

El Banco de Canadá ha aumentado hoy su objetivo para el tipo a un día al 4.25%, con el tipo bancario en el 4.5% y el tipo de depósito en el 4.25%. El Banco prosigue también su política de endurecimiento cuantitativo.

La inflación en todo el mundo sigue siendo elevada y generalizada. El crecimiento económico mundial se está ralentizando, aunque está demostrando ser más resistente de lo que se esperaba en el momento del Informe de Política Monetaria de octubre. En Estados Unidos, la economía se debilita, pero el consumo sigue siendo sólido y el mercado laboral sigue recalentado. Continúa la reducción gradual de los cuellos de botella de la oferta mundial, aunque los acontecimientos geopolíticos podrían perturbar los avances.

En Canadá, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue mayor de lo previsto y la economía siguió funcionando con un exceso de demanda. El mercado laboral canadiense sigue ajustado, con una tasa de desempleo cercana a mínimos históricos. Aunque las exportaciones de materias primas han sido fuertes, cada vez hay más indicios de que el endurecimiento de la política monetaria está frenando la demanda interna: el consumo se moderó en el tercer trimestre y la actividad del mercado inmobiliario sigue disminuyendo. En conjunto, los datos desde el Informe de Política Monetaria de octubre apoyan la previsión del Banco de que el crecimiento se estancará esencialmente hasta finales de este año y el primer semestre del próximo.

La inflación medida por el IPC se mantuvo en el 6.9% en octubre, y muchos de los bienes y servicios que los canadienses compran habitualmente registraron grandes subidas de precios. La inflación subyacente se mantiene en torno al 5%. Las tasas de variación de tres meses de la inflación subyacente han bajado, un primer indicador de que las presiones sobre los precios pueden estar perdiendo impulso. Sin embargo, la inflación sigue siendo demasiado alta y las expectativas a corto plazo siguen siendo elevadas. Cuanto más tiempo esperen los consumidores y las empresas que la inflación se sitúe por encima del objetivo, mayor será el riesgo de que la inflación elevada se consolide.

De cara al futuro, el Consejo de Gobierno considerará si es necesario que el tipo de interés oficial siga subiendo para que la oferta y la demanda vuelvan a equilibrarse y la inflación retorne al objetivo. El Consejo de Gobierno sigue evaluando en qué medida el endurecimiento de la política monetaria está contribuyendo a frenar la demanda, cómo se están resolviendo los problemas de oferta y cómo están respondiendo la inflación y las expectativas de inflación. El endurecimiento cuantitativo está complementando las subidas del tipo de interés oficial. Mantenemos nuestro firme compromiso de alcanzar el objetivo de inflación del 2% y restablecer la estabilidad de precios para los canadienses.

La próxima decisión de política monetaria se anunciará el 25 de enero de 2023.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas cerca de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD se mueve a la baja tras cuatro días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1560 durante las horas asiáticas del martes. El par mantiene pérdidas a medida que el Dólar estadounidense gana apoyo en medio de crecientes esperanzas de que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. está cerca. 

¿Cuándo se publicará el Informe de Empleo del Reino Unido y cómo podría afectar al GBP/USD?

El calendario del Reino Unido tiene el informe del mercado laboral que será publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales a las 07:00 GMT. El informe de empleo del Reino Unido puede reforzar las expectativas de que el Banco de Inglaterra recortará los tipos de interés en su reunión de diciembre, lo que pesará sobre la Libra esterlina y el par GBP/USD.

El Oro se suaviza desde el máximo de tres semanas en medio del sentimiento de apetito por el riesgo; el potencial alcista se mantiene intacto

El Oro atrae cierta continuación de terreno positivo en medio de las expectativas a nuevos recortes de tasas por parte de la Fed. Las preocupaciones económicas derivadas del cierre del gobierno de EE.UU. también benefician a la materia prima. El optimismo en el mercado y un modesto repunte del USD hacen poco para afectar el tono alcista del XAU/USD.

Bitcoin Cash muestra un potencial alcista a medida que el impulso se fortalece

El precio de Bitcoin Cash sube un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, sugiriendo un dominio del lado comprador. La perspectiva técnica para el hard fork de Bitcoin indica un aumento en el impulso alcista, señalando oportunidades para ganancias adicionales.

Aquí está lo que hay que observar el martes 11 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció sin una dirección clara el lunes, ya que crecieron las esperanzas de un posible acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de 40 días en los próximos días.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.