|

El Banco de Canadá cumple expectativas en diciembre y sube 50 pb sus tasas hasta el 4.25%

El Banco de Canadá (BoC) ha cumplido expectativas en su última reunión de 2022 y ha subido sus tasas de interés en 50 puntos básicos, elevándolas hasta el 4.25% desde el 3.75% anterior. Esta es la séptima subida consecutiva de tipos y el nivel más alto alcanzado desde finales de 2007.

Declaración de política monetaria del BoC

El Banco de Canadá ha aumentado hoy su objetivo para el tipo a un día al 4.25%, con el tipo bancario en el 4.5% y el tipo de depósito en el 4.25%. El Banco prosigue también su política de endurecimiento cuantitativo.

La inflación en todo el mundo sigue siendo elevada y generalizada. El crecimiento económico mundial se está ralentizando, aunque está demostrando ser más resistente de lo que se esperaba en el momento del Informe de Política Monetaria de octubre. En Estados Unidos, la economía se debilita, pero el consumo sigue siendo sólido y el mercado laboral sigue recalentado. Continúa la reducción gradual de los cuellos de botella de la oferta mundial, aunque los acontecimientos geopolíticos podrían perturbar los avances.

En Canadá, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue mayor de lo previsto y la economía siguió funcionando con un exceso de demanda. El mercado laboral canadiense sigue ajustado, con una tasa de desempleo cercana a mínimos históricos. Aunque las exportaciones de materias primas han sido fuertes, cada vez hay más indicios de que el endurecimiento de la política monetaria está frenando la demanda interna: el consumo se moderó en el tercer trimestre y la actividad del mercado inmobiliario sigue disminuyendo. En conjunto, los datos desde el Informe de Política Monetaria de octubre apoyan la previsión del Banco de que el crecimiento se estancará esencialmente hasta finales de este año y el primer semestre del próximo.

La inflación medida por el IPC se mantuvo en el 6.9% en octubre, y muchos de los bienes y servicios que los canadienses compran habitualmente registraron grandes subidas de precios. La inflación subyacente se mantiene en torno al 5%. Las tasas de variación de tres meses de la inflación subyacente han bajado, un primer indicador de que las presiones sobre los precios pueden estar perdiendo impulso. Sin embargo, la inflación sigue siendo demasiado alta y las expectativas a corto plazo siguen siendo elevadas. Cuanto más tiempo esperen los consumidores y las empresas que la inflación se sitúe por encima del objetivo, mayor será el riesgo de que la inflación elevada se consolide.

De cara al futuro, el Consejo de Gobierno considerará si es necesario que el tipo de interés oficial siga subiendo para que la oferta y la demanda vuelvan a equilibrarse y la inflación retorne al objetivo. El Consejo de Gobierno sigue evaluando en qué medida el endurecimiento de la política monetaria está contribuyendo a frenar la demanda, cómo se están resolviendo los problemas de oferta y cómo están respondiendo la inflación y las expectativas de inflación. El endurecimiento cuantitativo está complementando las subidas del tipo de interés oficial. Mantenemos nuestro firme compromiso de alcanzar el objetivo de inflación del 2% y restablecer la estabilidad de precios para los canadienses.

La próxima decisión de política monetaria se anunciará el 25 de enero de 2023.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía su racha de ganancias a medida que el Dólar estadounidense cae aún más antes de la política monetaria de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por quinto día de negociación el martes. El par de divisas principal marca un nuevo máximo semanal cerca de 1.1670 mientras el Dólar estadounidense no rinde como sus pares antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD gana fuerza por encima de 1.3350 por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD gana terreno cerca de 1.3365 durante la sesión europea del martes. El Dólar estadounidense se debilita frente a la Libra esterlina en medio de la expectativa de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en el anuncio de política monetaria el miércoles.

El Oro alcanza mínimos de tres semanas a medida que el optimismo comercial entre EE.UU. y China contrarresta las apuestas de recorte de tasas de la Fed y un Dólar más débil

El Oro no logra aprovechar su modesta subida durante la sesión asiática y alcanza un mínimo de tres semanas. El optimismo en el comercio entre EE.UU. y China se percibe como un factor que socava la demanda del commodity refugio. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed continúan socavando al Dólar y podrían apoyar al metal precioso.

Cardano busca una ruptura a medida que la acumulación de ballenas y los datos de la cadena se vuelven alcistas

Cardano se cotiza alrededor de 0.66$ el martes, después de ser rechazado de un nivel clave el día anterior. Los datos en cadena muestran un aumento en la acumulación por parte de las ballenas, alimentando el optimismo por un posible breakout. La perspectiva técnica también apoya una recuperación en el futuro, ya que los indicadores de impulso señalan una tendencia bajista en desvanecimiento.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.