|

El AUD/JPY baja hacia 10050, el potencial alcista parece posible debido a un RBA de línea dura

  • El AUD/JPY pierde terreno tras la publicación de datos de inflación del tercer trimestre de Australia, inferiores a los esperados.
  • El IPC mensual de Australia subió un 2,1% interanual en septiembre, frente al 2,3% esperado y al 2,7% de las lecturas anteriores.
  • El Yen japonés podría tener dificultades debido a la creciente incertidumbre en torno a las intenciones de subida de tasas del BoJ, tras la pérdida de la coalición del LDP.

El AUD/JPY extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 100,50 durante las primeras horas europeas del miércoles. Esta caída del cruce AUD/JPY se atribuye a la debilidad del Dólar australiano (AUD) tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del tercer trimestre de Australia, inferiores a los esperados.

La Oficina de Estadísticas de Australia informó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió solo un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, por debajo del 1,0% del trimestre anterior y ligeramente por debajo del 0,3% anticipado. El IPC mensual subió un 2,1% interanual en septiembre, por debajo de las expectativas del mercado del 2,3% y del 2,7% de agosto.

Sin embargo, la caída del AUD podría estar limitada debido al sentimiento de línea dura en torno al Banco de la Reserva de Australia (RBA) respecto a su perspectiva de política. El Banco de la Reserva de Australia señaló que la tasa de efectivo actual del 4,35% es suficientemente restrictiva para guiar la inflación de vuelta al rango objetivo del 2%-3% mientras continúa apoyando el empleo. Como resultado, un recorte de tasas en noviembre parece poco probable.

El Yen japonés (JPY) podría enfrentar presión debido a la continua incertidumbre en torno a las intenciones de subida de tasas del Banco de Japón (BoJ), especialmente después de que la coalición gobernante del Partido Liberal Democrático (LDP) perdiera su mayoría parlamentaria en las elecciones del domingo.

El Ministro de Economía de Japón, Ryosei Akazawa, comentó el martes que un Yen más débil podría aumentar los precios a través de mayores costos de importación, lo que podría reducir los ingresos reales de los hogares y frenar el consumo privado si el crecimiento salarial no sigue el ritmo.

La decisión sobre las tasas de interés del Banco de Japón, programada para el jueves, sigue siendo un punto focal, con casi el 86% de los economistas encuestados por Reuters anticipando que el banco central mantendrá las tasas estables en su reunión de octubre.

Los tipos de interés FAQs

Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.

En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.

La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.