EE.UU.: Peticiones iniciales de subsidio de desempleo vuelven a subir y alcanzan máximos en cinco semanas


El Departamento del Trabajo informó que los pedidos iniciales de subsidio de desempleo se incrementaron en 12.000 en la semana terminada el 25 de julio hasta 1.434.000, aunque por debajo de los 1.450.000 del consenso del mercado. Se trata de la lectura más alta en un mes y marca el segundo incremento en forma consecutiva.

En lo que respecta a los pedidos continuados de subsidio por desempleo, estos subieron en 867.000 en la semana terminada el 18 de julio hasta 17.018.000, por encima del incremento esperado por el promedio de las estimaciones de analistas a 16,2 millones. De esta forma, los pedidos continuados volvieron a aumentar tras caer durante siete semanas en forma consecutiva.

Los datos de los pedidos semanales marcan que el mercado laboral está mostrando una desaceleración en la recuperación. Justo en estos momentos, legisladores demócratas y republicanos están negociando más medidas de estímulo, entre las que se encuentra la extensión del pago extra de $600 semanal en los subsidios de desempleo.

Junto con las cifras de subsidios de desempleo se conoció que la economía registró una caída histórica en el PIB durante el segundo trimestre.  El dólar se mantuvo sin cambios pese a lo dramático de las cifras, que estuvieron, a grandes rasgos, dentro de lo que se esperaba.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante unos datos de empleo alentadores de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante unos datos de empleo alentadores de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en terreno negativo por debajo de 1.1800 el miércoles. El calendario económico de EE.UU. presentará datos de empleo del sector privado para junio. Las perspectivas técnicas apuntan a una pérdida de impulso alcista.

GBP/USD Pronóstico: La Libra revierte su curso tras alcanzar un máximo de varios años

GBP/USD Pronóstico: La Libra revierte su curso tras alcanzar un máximo de varios años

El GBP/USD se mantiene bajo presión bajista el miércoles y cotiza cerca de 1.3700 tras tocar su nivel más alto desde octubre de 2021 en 1.3788 el martes.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Oro Previsión: El XAU/USD oscila alrededor de 3.340$, espera los datos del mercado laboral de EE.UU.

Oro Previsión: El XAU/USD oscila alrededor de 3.340$, espera los datos del mercado laboral de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en un rango estrecho alrededor de 3.340$ durante la sesión europea del miércoles. 

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se consolida a medida que se reanudan las conversaciones sobre el presupuesto de Trump y los aranceles

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se consolida a medida que se reanudan las conversaciones sobre el presupuesto de Trump y los aranceles

El Bitcoin (BTC) cotiza dentro de un rango estrecho tras la fuerte recuperación de la semana pasada, mientras los operadores se vuelven cautelosos ante los importantes desarrollos macroeconómicos.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS