Discurso de Lagarde: El sistema bancario francés no es, en sí mismo, una fuente de riesgo


La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo el lunes que Francia no requiere actualmente la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). Lagarde afirmó además que el sistema bancario francés está en una mejor situación que durante la crisis de 2008.
Comentarios destacados
Cualquier caída de un gobierno de la zona euro es motivo de preocupación.
El sistema bancario francés no es una fuente de riesgo, por sí mismo.
El sistema bancario francés está en una mejor situación que durante la crisis de 2008.
La deuda sostenible es importante para todos los países.
Francia no se encuentra actualmente en una situación que requiera la intervención del FMI.
Estoy observando muy atentamente la situación de los diferenciales de bonos franceses.
Continuaremos tomando las medidas necesarias para mantener la inflación bajo control.
La incertidumbre se ha reducido considerablemente.
El equilibrio de la economía estadounidense se vería afectado si Trump destituye al presidente de la Fed. Y eso sería muy serio para la economía mundial.
Reacción del mercado
Al momento de escribir, el EUR/USD se cotiza un 0.31% más alto en el día a 1.1721.
BCE - Preguntas Frecuentes
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.
Autor

Lallalit Srijandorn
FXStreet
Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.