0
|

BoJ rebaja las perspectivas de crecimiento e inflación para el ejercicio fiscal 2021/22

Después de dejar su política monetaria sin cambios,como se esperaba, el Banco de Japón (BoJ) ha rebajado su previsión de crecimiento e inflación para el año fiscal actual (ejercicio fiscal) 2021/22.

Comentarios clave

Previsión media del IPC subyacente para el año fiscal 2021/22 en el 0.0% frente al +0.6% en julio.

Previsión media del IPC subyacente para el año fiscal 2022/23 en el +0.9% frente al +0.9% en julio.

Previsión media del IPC subyacente para el año fiscal 2023/24 en el +1.0% frente al +1.0% en julio.

Previsión media del PIB real para el año fiscal 2021/22 en el +3.4% frente al +3.8% en julio.

Previsión media del PIB real para el año fiscal 2022/23 en el +2.9% frente al +2.7% en julio.

Previsión media del PIB real para el año fiscal 2023/24 en el +1.3% frente al +1.3% en julio.

Es probable que la economía japonesa se recupere y acelere el ritmo de crecimiento a medida que disminuye el impacto de la pandemia.

Es probable que la inflación al consumidor de Japón se acelere gradualmente.

Se debe estar atento a los riesgos, incluida la evolución de la pandemia, al impacto en laseconomía.

La economía japonesa sigue estando en un estado severo, pero repuntando como tendencia.

Las exportaciones y la producción son débiles debido a las limitaciones de la oferta, pero aumentando como tendencia.

Capex mostrando debilidad en algunos sectores, pero repuntando en su conjunto.

El gasto en servicios sigue bajo presión, pero el consumo muestra signos de repunte.

Las expectativas de inflación en Japón repuntan.

Altas incertidumbres sobre el impacto del COVID-19 en las actividades de consumo.

Necesidad de prestar atención a los efectos de las restricciones del lado de la oferta.

A medida que el impacto del COVID-19 disminuye los desequilibrios de la demanda y los cuellos de botella de producción y envío que probablemente se resolverá.

Las exportaciones y la producción pueden desacelerarse temporalmente por las restricciones de suministro.

Es probable que los signos de mejora se extiendan del sector corporativo al del hogar.

La producción automática se ralentizará brevemente en la restricción de la oferta, pero es sólida a nivel mundial y demanda para ayudar a que la producción general siga aumentando.

El sistema financiero de Japón se mantiene estable en su conjunto.

La intermediación financiera de Japón puede estancarse si los beneficios bancarios se ven sometidos a una presión prolongada por parte de COVID-19.

Los recortes de las tarifas de los teléfonos móviles por parte de las principales compañías probablemente han empujado a la baja el IPC 1.1%.

Debe ser consciente de que el impacto en el riesgo de las restricciones de suministro puede expandirse y ser prolongado.

Es probable que los beneficios corporativos mejoren como tendencia a pesar de que se ven afectados por el empeoramiento de los términos de comercio ylas restricciones de la oferta.

Es probable que los hogares acepten más las subidas de los precios a medida que aumentan los salarios, permitiendo un cambio gradual en el comportamiento de fijación de precios corporativos.

Las condiciones de financiación de las empresas están mejorando en su conjunto, pero siguen siendo severas para las pequeñas y medianas empresas en algunos sectores.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.