|

El AUD/USD se mantiene estable por encima de 0.6500

  • El AUD/USD atrae compradores por tercer día consecutivo en medio de una modesta debilidad del USD. 
  • Los riesgos geopolíticos y las preocupaciones por la guerra comercial limitan las ganancias del Aussie.
  • Las expectativas de recortes de tasas más lentos por parte de la Fed limitan las pérdidas del USD y contribuyen a limitar la subida del par.

El par AUD/USD recorta parte de las ganancias intradía a un máximo de varios días y se negocia justo por encima del nivel psicológico de 0.6500 durante la primera mitad de la sesión europea del viernes, subiendo por tercer día consecutivo. 

El Dólar estadounidense (USD) lucha por capitalizar las modestas ganancias del jueves y toca un nuevo mínimo de dos semanas en medio de las expectativas de otro recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre. Esto se considera un factor clave que presta soporte al par AUD/USD, aunque los alcistas parecen reacios en medio de preocupaciones de que los planes arancelarios del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podrían desencadenar una guerra comercial entre EE.UU. y China. 

Mientras tanto, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. publicado el miércoles mostró que el progreso en la reducción de la inflación se estancó en octubre. Esto se suma a la creciente convicción del mercado de que las políticas expansivas de Trump impulsarán la inflación, lo que debería restringir a la Fed de relajar aún más su política. Esto ayuda a limitar las pérdidas del USD y limita al par AUD/USD. 

Aparte de esto, las persistentes tensiones geopolíticas derivadas de la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania justifican cierta cautela antes de abrir posiciones alcistas agresivas en torno al Aussie, sensible al riesgo. En ausencia de datos económicos relevantes de EE.UU. que muevan el mercado el viernes, el par AUD/USD permanece a merced de la dinámica de precios del USD y parece estar listo para terminar la semana con una nota plana. 

Dicho esto, los PMIs oficiales de China, que se publicarán durante el fin de semana, jugarán un papel clave en la influencia del sentimiento en torno al Dólar australiano (AUD), proxy de China. Luego, el enfoque se desplazará a los importantes datos macro de EE.UU. programados para el comienzo de un nuevo mes, incluidos el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) y las cifras de crecimiento del PIB del tercer trimestre de Australia la próxima semana.

Indicador económico

PMI Manufacturero NBS

El índice de gestores de compra (PMI) manufacturero lo publica la China Federation of Logistics and Purchasing (CFLP). Estudia las condiciones en el sector manufacturero chino. Una lectura por encima de 50 significa expansión, mientras que por debajo de esta cifra, implica contracción económica. Ya que la economía china tiene influencia a nivel mundial, es probable que este indicador mueva el mercado del forex.

Leer más.

Próxima publicación: sáb nov 30, 2024 01:30

Frecuencia: Mensual

Estimado: 50.3

Previo: 50.1

Fuente: China Federation of Logistics and Purchasing

La Federación China de Logística y Compras (CFLP) publica el PMI manufacturero mensual el último día de cada mes. El PMI oficial se publica antes que el PMI manufacturero de Caixin, lo que lo convierte en un indicador aún más adelantado, destacando la salud del sector manufacturero, considerado como la columna vertebral de la economía china. Los datos son de gran relevancia para los mercados financieros en varias clases de activos, dada la influencia de China en la economía global.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.