- La aversión al riesgo sigue resaltándose.
- Los datos de empleo en Australia podrían ofrecer un nuevo impulso.
Los traders australianos dieron poca importancia a las cifras del IPC de su mayor cliente, China, en medio de un sentimiento de aversión al riesgo global y la decepción de los datos de confianza en casa. Además, el nerviosismo sigue presente antes de los datos clave de empleos, ya que el par AUD/USD oscila cerca de 0.6930 durante la sesión asiática del jueves.
El tono de riesgo global siguió siendo intenso, ya que los inversores estaban preocupados por la reunión de la Reserva Federal la próxima semana, mientras que la mayoría de los banqueros centrales, incluido el BCE, han estado casi siempre muy tranquilos.
Además del pesimismo, podrían estar los tweets del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han sido tomados como un desafío para anunciar nuevos aranceles en China si no se logran avances en el acuerdo comercial en el G20.
El dólar australiano (AUD) ha sido considerado principalmente como un barómetro de riesgo y cae en tiempos de incertidumbre del mercado. Otro indicador de riesgo de este tipo es el rendimiento del Tesoro a 10 años de EE.UU, que cayó 2 puntos base a 2.122% recientemente.
El dólar estadounidense (USD), por otro lado, ignoró el índice de precios al consumidor (IPC) menor al esperado, ya que los inversionistas se fueron al dólar estadounidense en busca de refugio seguro, mientras que los comentarios moderados del miembro de la junta directiva del Banco Central Europeo (BCE) proporcionaron una fortaleza adicional al impulso.
De cara al futuro, los datos de empleo del mes de mayo de Australia podrían reflejar el empuje del mes de las elecciones a la tasa de desempleo, que probablemente caiga al 5,1% desde el 5,2%. Sin embargo, es probable que el cambio de empleo se suavice a 17.5K desde 28.4K.
Análisis técnico
Los mínimos de fines de mayo, alrededor de 0.6900 y 0.6860, están parpadeando en el radar de los vendedores, a menos que el par logre cruzar el nivel de 0.6960. Sin embargo, la media móvil simple (SMA) de 50 días cerca de 0.7010 podría cuestionar el retroceso.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

El EUR/USD se estabiliza cerca de mínimos semanales ante el incremento de las tensiones comerciales
El EUR/USD está prácticamente plano el miércoles, cerca del suelo del rango semanal, ya que los inversores siguen cautelosos tras el anuncio de Donald Trump de nuevos aranceles sobre el cobre y restricciones significativas sobre los productos farmacéuticos.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD
El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias
La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

El WTI sube por encima de los 67.00$ debido a las crecientes preocupaciones por la oferta, retraso en los aranceles de EE.UU.
El precio del petróleo West Texas Intermediate extiende su racha ganadora por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 67.60$.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 9 de julio: