|

AUD/USD retrocede desde máximos en dos semanas hasta la zona de 0.7620

  • El AUD/USD perdió momento y emprendió un retroceso en la sesión europea.
  • El DXY intenta recuperar el terreno perdido.
  • Por delante: datos de comercio exterior de EE.UU. y minutas de la Fed.

El AUD/USD cerró los dos primeros días de la semana en territorio positivo apoyado por la corrección bajista el dólar a lo largo del mercado. El miércoles tras llegar hasta 0.7676, el nivel más alto desde el 23 de marzo, cambió de dirección y retrocedió hasta la zona de 0.7620. En la previa de la apertura de la sesión americana está operando en torno a 0.7630, cediendo 30 pips en lo que va del día.

Horas antes, los datos de Australia mostraron que el PMI de servicios del Commonwealth Bank subió a 55.5 en marzo desde 53.4. Sin embargo, esta lectura no alcanzó la expectativa del mercado que era de 56.2. El dato pasó inadvertido por el mercado.

El dólar mixto el miércoles

El descenso del dólar a lo largo del mercado alcanzó su punto máximo en la sesión europea, en coincidencia con el punto más bajo de los rendimientos de los bonos del Tesoro. La tasa a 10 años llegó hasta 1.63%, el mínimo desde el 26 de marzo y luego emprendió un rebote y se ubica en 1.65%.

El cambio con los rendimientos le dio fuerza al dólar para recuperar posiciones sobre todo frente a las monedas ligadas a commodities y las emergentes. Los futuros de Wall Street están en terreno neutral y en Europa los principales índices se han alejado de los máximos de la sesión.

De cara a las próximas horas el foco de atención estará sobre las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, a publicarse a las 18:00 GMT. El clima de la apertura de Wall Street y el mercado de bonos puede ser clave antes de dicho evento para el AUD/USD y el DXY.

Niveles técnicos

AUD/USD

Overview
Today last price0.7628
Today Daily Change-0.0032
Today Daily Change %-0.42
Today daily open0.766
 
Trends
Daily SMA200.768
Daily SMA500.7717
Daily SMA1000.7644
Daily SMA2000.74
 
Levels
Previous Daily High0.767
Previous Daily Low0.7605
Previous Weekly High0.7694
Previous Weekly Low0.7531
Previous Monthly High0.785
Previous Monthly Low0.7562
Daily Fibonacci 38.2%0.7645
Daily Fibonacci 61.8%0.763
Daily Pivot Point S10.762
Daily Pivot Point S20.758
Daily Pivot Point S30.7555
Daily Pivot Point R10.7685
Daily Pivot Point R20.771
Daily Pivot Point R30.775

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece estar lateral en torno a 1.1480

El EUR/USD ahora parece estar estabilizándose alrededor de la región de 1.1480 a medida que la sesión del miércoles llega a su fin. Mientras tanto, el Dólar estadounidense avanza marginalmente, manteniendo el comercio cerca de máximos de varios meses en el rango de 100.20-100.30. Vale la pena señalar que tanto el informe de ADP como el PMI de servicios del ISM sorprendieron al alza en octubre, colaborando con el sólido desempeño del Dólar.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.