|

AUD/USD Análisis del Precio: Retrocede desde máximos en una semana, de nuevo debajo de 0.60

  • AUD/USD está aún con cierta fuerza para recuperar terreno, pero regresa debajo de 0.60.
  • Panorama alcista se va deteriorando. 

El par AUD/USD recortó una parte de sus fuertes ganancias iniciales y retrocedió alrededor de 60-70 pips desde máximos en una semana establecido a principios de este miércoles.

Dado el movimiento sostenido del par más allá de la zona de oferta de 0.5975-85, el sesgo sigue inclinado a favor de la subas. La región mencionada coincide con el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6% de la caída de 0.6686-0.5509 y es seguida por un soporte de línea de tendencia ascendente a corto plazo. De perder esos niveles de soporte, la recuperación desde mínimos en 17 años habrá quedado agotada, negando el sesgo alcista. 

Mientras tanto, los indicadores técnicos en los gráficos de hora, aunque han retrocedido desde niveles más altos, mantienen su sesgo alcista y agregan credibilidad a una perspectiva positiva. Sin embargo, los osciladores en el gráfico de día se acaban de recuperar del territorio de sobreventa y aún no se han puesto al día con el reciente rebote desde 0.5500.

Por lo tanto, será prudente esperar algunas compras de seguimiento, más allá de máximo del día de 0.6074, antes de posicionarse para cualquier movimiento de apreciación adicional.

AUD/USD gráfico de 1 hora

AUD/USD

AUD/USD

Panorama
Último Precio de Hoy0.5982
Cambio Diario de Hoy0.0024
Cambio Diario de Hoy %0.40
Apertura Diaria de Hoy0.5958
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria0.6294
SMA de 50 Diaria0.6563
SMA de 100 Diaria0.6716
SMA de 200 Diaria0.6783
 
Niveles
Máximo Previo Diario0.5976
Mínimo Previo Diario0.5806
Máximo Previo Semanal0.6307
Mínimo Previo Semanal0.5509
Máximo Previo Mensual0.6775
Mínimo Previo Mensual0.6434
Fibonacci Diario 38.2%0.5911
Fibonacci Diario 61.8%0.5871
Punto Pivote Diario S10.585
Punto Pivote Diario S20.5743
Punto Pivote Diario S30.568
Punto Pivote Diario R10.602
Punto Pivote Diario R20.6083
Punto Pivote Diario R30.619

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.