0
|

Alemania: La confianza del consumidor Gfk mejora a -33.9 en febrero, pero se mantiene por debajo de las expectativas

El índice de confianza del consumidor Gfk de Alemania ha mejorado 3.7 puntos en su previsión para febrero, situándose en -33.9 frente a los -37.6 de enero (cifra revisada desde -37.8). El resultado, no obstante, decepciona las expectativas del mercado, que esperaba que mejorara hasta -33.

El indicador muestra para febrero su mejor resultado desde agosto de 2022, cuando se situó en -30.9. Según Gfk, la confianza de los consumidores en Alemania comienza 2023 con algo más de optimismo. Tanto las expectativas económicas como las de ingresos siguen recuperándose y aumentan notablemente. Por otra parte, la propensión a comprar continúa su montaña rusa de los últimos meses y actualmente pierde ligeramente.

"Con el cuarto aumento consecutivo, se consolida la tendencia positiva en la confianza de los consumidores. Aunque el nivel sigue siendo muy bajo, el pesimismo se ha atenuado recientemente", explica Rolf Bürkl, experto en consumo de GfK. "La caída de los precios de la energía, como los de la gasolina y el gasóleo de calefacción, ha conseguido que el sentimiento de los consumidores sea menos pesimista. No obstante, 2023 seguirá siendo difícil para la economía nacional. El consumo privado no podrá contribuir positivamente al desarrollo económico general este año. Así lo indica también el nivel aún muy bajo del indicador".

EUR/USD Reacción

El EUR/USD continúa recuperando terreno desde los mínimos de los inicios de la sesión americana de ayer en 1.0846. En lo que va de martes, el par ha subido desde los alrededores de 1.0865 hasta 1.0892, nuevo máximo del día alcanzado tras el dato Gfk alemán. Al momento de escribir, el euro cotiza frente al dólar sobre 1.0889, ganando un 0.19% diario.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.