|

May gana las elecciones sin alcanzar mayoría absoluta; Corbyn pide la dimisión de la primera ministra

Los conservadores liderados por Theresa May han ganado las elecciones británicas por un margen mucho más estrecho de lo esperado. Con un 98% de los votos escrutados, el Partido Conservador habría conseguido la victoria con un 41,9%, lo que le supondría 311 escaños, 13 menos que en las elecciones anteriores, un resultado insuficiente para obtener la mayoría absoluta, lo que dificultará el consenso en negociaciones cruciales como la del Brexit.

El Partido Laborista de Corbyn, por su parte, ha experimentado una fuerte subida al lograr el 40,5% de las votaciones, lo que le otorga 260 escañaos, 31 más que en los comicios previos. El líder de izquierdas, que ha conseguido en su distrito londinensde de Islintong el mejor resultado de un candidato en más de 50 años, ha pedido la dimisión de May en cuanto se han conocido los datos: "La primera ministra convocó elecciones porque quería un mandato. El mandato que ha logrado es que los conservadores han perdido escaños, votos, apoyo y confianza. Creo que es suficiente para que se vaya".

A los dos partidos que han liderado las votaciones les sigue el Partido Nacional Escocés, que ha sufrido un importante batacazo al conseguir el 3,2% de los votos y 35 escaños, 19 menos que en las elecciones previas, el Partido Liberal suma el 7% de las votaciones, con 12 escaños (+4) y el Partido Unionista un 1.9%, llegando a 10 (+2). Precisamente este último es el único partido que ha ofrecido a May una coalición para gobernar. El resto de partidos minoritarios ha conseguido un total de 12 escaños (-3).

Con la confirmación de los resultados, Theresa May ha comparecido ante los medios esta madrugada visiblemente decepcionada, ya que su apuesta por adelantar las elecciones para conseguir una posición más fuerte de cara al Brexit no ha sido respaldada por los británicos. May ha asegurado que "el país necesita un período de estabilidad y los conservadores serán los encargados de dar esa estabilidad".

** FXStreet, noticias de divisas **

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

El RBA está listo para mantener la tasa de interés mientras la inflación supera el objetivo y el mercado laboral sigue ajustado

Se espera ampliamente que el Banco de la Reserva de Australia mantenga la Tasa de Efectivo Oficial en 3.6% tras su reunión de política monetaria de noviembre el martes. La decisión se anunciará a las 03:30 GMT. La Declaración de Política Monetaria estará acompañada por las previsiones económicas trimestrales, seguidas de la conferencia de prensa de la Gobernadora del RBA, Michele Bullock.

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.