|

¿Qué podemos esperar del EUR/USD hoy? - Commerzbank y Orbex

El EUR/USD ha sufrido un fuerte descenso en la apertura europea, arrastrado por el descalabro de las bolsas, que ceden alrededor de un 2% en casi todos los parqués del viejo continente debido a los temores por entidades bancarias como Deutsche Bank. El cruce ha perdido 60 pips en menos de una hora, deteniendo su retroceso en el mínimo de 9 días, 1.1168.

Para Karen Jones, jefa de análisis técnico de Commerzbank, por debajo de 1.1190 el par se puede dirigir hacia el mínimo del 31 de agosto en 1.1123. Si quiebra este nivel, espera la línea de soporte de 7 meses en 1.0993 y luego los mínimos de junio y julio en 1.0952/12. En el caso de virar al alza, cualquier subida debería estar limitada por la zona 1.1280.

Por su parte, John Benjamin, analista de Orbex, cree que tras romper por debajo de la zona 1.1200, se pueden desencadenar fuertes caídas en dirección al soporte 1.1100. Al alza, un quiebre por encima de la resistencia 1.1250 podría impulsar ganancias hacia 1.1300.

** FXStreet, noticias de divisas **

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.