|

Haldane del Banco de Inglaterra: la tasa de interés puede tener que subir este año

En un giro sorpresivo, el miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Andrew Haldane, pasó de defender las tasas bajas a favorecer una suba y un ajuste monetario para este año. Esto hizo subir con fuerza a la libra en el mercado.

Hadlane dijo que la suba en la inflación (2.9%), hace que los riesgos de esperar demasiado para ajustar la política monetaria se han incrementado. Afirmó que podría ser necesario subir la tasa mucho antes de lo que actualmente esperan los mercados.

Mencionó que puede tener sentido empezar a remover parte de los estímulos monetarios más luego este año, lo que también sería según él, una señal de confianza a la economía del Reino Unido.

Diferentes visiones en el BoE

Estos comentarios van en la dirección contraria de lo que ayer dijo el gobernador del banco central, Mark Carney, sobre que aún no es momento para subir las tasas. Es decir, que está surgiendo un disenso en lo más alto del banco.

Las palabras de Haldane se suman a lo que había sido la votación de la semana pasada, que también fue sorpresiva. El resultado fue de 5 a 3 para mantener las tasas. Tres miembros pidieron por una suba lo que generó sorpresa. Entre esos miembros no estuvo Haldane, que votó por mantener las tasas la semana pasada.

De todas formas, para la próxima reunión del CMP en agosto, Kristin Forbes, que fue uno de los votos por una suba en la tasa ya no estará. Quien ocupará su posición es Silvana Tenreyro, que no sabe como votará. Además para agosto falta bastante y más aún en el Reino Unido.

** FXStreet, noticias de divisas **

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.