|

EUR/USD borra pérdidas pero no puede volver sobre 1.2300

La debilidad del dólar favoreció un rebote del EUR/USD, que borró las pérdidas del día, luego de haber tocado mínimos en dos semanas. El billete verde está perdiendo terreno en el mercado aunque en forma moderada. La de peor rendimiento está siendo el yen.

EUR/USD no conseguir regresar sobre 1.2300

La cotización del par cayó horas atrás hasta 1.2257, el nivel más bajo desde el 2 de marzo. Luego de esto empezó a estabilizarse y aceleró luego el recorrido alcista. Llegó a subir hasta 1.2301, pero no consiguió permanecer en los máximos y estaba operando en 1.2280, apoyado en la media móvil de 20 horas. Una caída por debajo de 1.2275, podría volver a colocarlo bajo presión bajista.

El cruce operaba en el mismo nivel en donde cerró el viernes. En términos generales el EUR/USD seguía sin poder alejarse de la zona de 1.2300, realizando recorridos laterales, con un sesgo bajista en la actualidad.

Datos, G20 y luego Fed

En lo que respecta a datos, hoy se conoció que la balanza comercial en la Eurozona, se redujo a €19.900 millones en enero, debajo de las expectativas de €22.600 millones y de los €25.400 millones de diciembre.

Hoy más adelante, hablará el funcionario del Banco Central Europeo, Yves Mersch. Los mercados también estarán atentos a lo que pueda surgir de a reunión de los ministros de finanzas y banqueros centrales del G20 en Buenos Aires. Además los participantes del mercado continuarán posicionándose de cara a la reunión de la Reserva Federal, que anunciará su decisión el miércoles 21.

** FXStreet, noticias de divisas **

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se debilita a 1.3020, mínimos de varios meses

El GBP/USD cae aún más el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril, cerca de 1.3020. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento de los costos de endeudamiento se suman al ya deslucido trasfondo de la libra, al igual que el fuerte rendimiento del Dólar.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum (ETH) sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su caída por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.